Imagen: Twitter @Registraduria
Renovar la cédula de ciudadanía de los colombianos es uno de los planes de digitalización de los procesos de la Registraduría Nacional, con el objetivo de que el documento de identificación cumpla con las necesidades digitales actuales y se realizará teniendo en cuenta los estándares internacionales de la Unión Europea. (El nuevo documento que necesitan los colombianos para viajar a Europa)
Fue una de las principales aclaraciones del registrador nacional, Alexander Vega, quien afirmó que en el momento que se apruebe la transición, se realizará por medio de quienes la soliciten por primera vez o requieran de un duplicado.
Entre las novedades a destacar está poder verificar de manera virtual la información de la historia médica y otros datos biográficos de la persona; pero lo que más sorprende, es que podrá ser presentada en la pantalla del celular por medio de una aplicación (app) y con la misma validez del documento físico. (Una nueva década en la que Colombia hace la transición a transportes con tecnologías limpias)
Vega, quien fue nombrado como registrador nacional en el mes de diciembre de 2019, aseguró que su plan administrativo se basa en el siguiente objetivo: “en cuatro años quiero llevar a la Registraduría Nacional al siglo XXI”. Junto con la transición de la cédula física a la digital, también se llevará a cabo la posibilidad de que los colombianos puedan expedir copias del registro civil de nacimiento en línea, así no tendrán que acudir a las Notarías.
Se trabaja para que la elección presidencial sea bajo el modelo de circunscripción nacional, es decir, los votantes podrán ejercer su derecho al voto en cualquiera de los puntos de votación en el país, y para evitar los casos de doble sufragio, se implementará el modelo de identificación biométrica.
“Vamos a hacer los pilotos en tres entidades que nos han pedido: la Aeronáutica Civil quiere que se hagan pruebas piloto en el aeropuerto El Dorado para identificar a los viajeros, la Federación de Fútbol pasó una propuesta para que en la Copa América se tenga biometría facial en los estadios y el director del INPEC quiere hacer una actualización de la población carcelaria a través de la biometría facial, ya contamos con los equipos en la Registraduría y vamos a ofrecer el servicio a las entidades del Estado”.
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…