Categories: Deportes

Así será el preolímpico de fútbol en Colombia que da cupos a los Juegos Olímpicos de Tokio

Se realizará entre el 18 de enero y el 9 de febrero de 2020.

Los colombianos que están siendo dirigidos por el técnico Arturo Reyes tienen la ventaja de ser locales y lograr el cupo a los Juegos Olímpicos de Tokio que se realizarán entre el 24 de julio y 09 de agosto de 2020. (La meta de Colombia es llevar 100 deportistas a los Juegos Olímpicos de Tokio)

¿En qué consiste este campeonato?

El Torneo Preolímpico Sudamericano Sub-23 es un torneo de selecciones de fútbol para definir solamente dos equipos de Sudamérica que participan en Juegos Olímpicos que se realizan cada cuatro años y se lleva a cabo desde 1960. En el certamen participan los 10 equipos pertenecientes a la Confederación Sudamericana de Fútbol, Conmebol. (Las grandes hazañas de Tatiana Calderón, la primera mujer latina en conducir un Fórmula 1)

Normas del formato

Así se juega este torneo donde el primer y actual campeón es Argentina:

  • Se juegan todos los partidos en el país anfitrión, en este caso es Colombia.
  • Los equipos son separados en dos grupos de cinco donde juegan todos contra todos una sola vez.
  • Los dos primeros de cada grupo clasifican a una ronda final de cuatro, donde también juegan todos contra todos una sola vez.
  • Los resultados de esta ronda final determinan el campeón y la clasificación sudamericana a la siguiente Torneo Olímpico de Fútbol.
  • No hay encuentro final, ni partido por el tercer puesto.
  • En caso de empate en cantidad de puntos obtenidos por los equipos en cualquiera de las dos rondas, la clasificación se determina siguiendo el siguiente sistema: (1) diferencia de goles, (2) cantidad de goles marcados, (3) resultado del o de los partidos disputados entre los equipos empatados, (4) por sorteo.

Sedes y equipos

En la primera fase la sede será en las ciudades de Pereira y Armenia, en la segunda fase el torneo se jugará en Bucaramanga. Las 10 selecciones suramericanas se dividirán en los siguientes dos grupos:

  • Grupo A: Colombia, Chile, Venezuela, Ecuador y Argentina.
  • Grupo B: Brasil, Paraguay, Bolivia, Uruguay y Perú.

La Selección Colombia va mucha experiencia

Como una novedad y otra ventaja ante sus rivales, la Selección Colombia que sueña con jugar los Olímpicos, tiene 65.2% de la nómina con experiencia usando la camiseta tricolor en otras categorías. Se considera un equipo experimentado, porque 15 de los 23 convocados ya se vistieron con la camiseta de Colombia, 8 de ellos en el Mundial Sub 20 de Polonia en 2019. Como si fuera poco, dos futbolistas (Benedetti y Balanta) ya debutaron con la absoluta y uno de ellos sabe lo que es disputar unos Juegos Olímpicos.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

4 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago