
Estado destinará recursos para colombianos en el exterior que no han podido regresar
Son afectados por la suspensión de la operación aérea internacional decretada el 23 de marzo de 2020.
Como una de las drásticas medidas tomadas por Estado en medio de la Emergencia Nacional desatada por el coronavirus, se decidió el cierre indefinido de las terminales aéreas para que de esta forma se eviten más contagios importados en Colombia. (Gobierno aplaza pago de impuesto y servicios públicos en estratos bajos ¡Nuevas medidas económicas!)
Comunicado de prensa sobre
connacionales que estando temporalmente de viaje no pudieron regresar al país por la suspensión de la operación aérea internacional https://t.co/eenj6BpvEd— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) March 27, 2020
Con la norma anunciada por el presidente Iván Duque, muchos colombianos que habían salido del país debido a motivos de turismo, estudio o trabajo, quedaron atrapados en diferentes partes del mundo y, según los casos reportados, muchos de ellos no cuentan con los recursos económicos para su sostenimiento. (Suspender aportes al sistema pensional colombiano y otras propuestas por el coronavirus)
Primero deben ser identificados
Como parte de las medidas que ha tomado el Gobierno Nacional para ayudar a todos los colombianos, la Canciller Claudia Blum informó que “el Ministerio de Relaciones Exteriores se encuentra coordinando gestiones para que estos connacionales puedan ser identificados a la brevedad posible, se diagnostiquen sus necesidades y se puedan explorar recursos para ofrecer de manera subsidiaria, y dentro de las posibilidades, asistencia temporal para su subsistencia en el extranjero”.
La identificación estará a cargo de los embajadores y cónsules de los países en donde se han reportado estos casos (misión que les encargó Blum), quienes deben hacer la lista de los colombianos que están de viaje, turismo, estudio o trabajo y que tienen como residencia principal a Colombia. (Las nuevas medidas del Icetex para aliviar cuotas en los créditos educativos)
Guía de atención para los colombianos en Nueva York y Connecticut ante la emergencia del COVID-19 https://t.co/3RORfMq4ol pic.twitter.com/Z2iQce2IpO
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) March 26, 2020
Censo virtual habilitado
En las páginas web de Migración Colombia y de la Cancillería, aparece un botón para que los colombianos en el exterior respondan preguntas básicas como el lugar donde se encuentran, el número de menores y adultos mayores y algunos requerimientos. Esta fue una herramienta creada inicialmente para identificar a los colombianos que residen en el exterior y están expuestos al coronavirus; sin embargo, también puede ser usada para los nacionales que residen en Colombia y en este momento están estancados en algún lugar del mundo.
Conoce las medidas implementadas por los países de la CAN frente al #COVID19, recomendaciones y noticias, solo a través de páginas oficiales.?
?? https://t.co/LDMLn407TJ
?? https://t.co/PaC8SNirUb
?? https://t.co/X1orKmooMf
?? https://t.co/Qwc9Dk05mW#JuntosUnimosEsfuerzos pic.twitter.com/nobT28dCBE— Comunidad Andina (@ComunidadAndina) March 26, 2020
¿Cómo recibir las ayudas?
Posterior a la identificación, deben certificar que se encuentran en necesidad comprobada de asistencia, con el fin de que les sea suministrada orientación y acompañamiento para acceder a los servicios que ofrecen autoridades, instituciones y comunidades locales. Lo más urgente es diagnosticar sus necesidades y se puedan explorar recursos para ofrecer de manera subsidiaria, y dentro de las posibilidades, asistencia temporal para su subsistencia en el extranjero. Después de tener el censo, se informará por las vías oficiales de la Cancillería de Colombia, los pasos para ser beneficiado.
A continuación conoce algunos de los testimonios que dieron colombianos a El Espectador y que podrían ser beneficiados con estos subsidios.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com