Imágenes: Pixabay.com
Colombia actuará como vicepresidente de la Cuarta Conferencia de las Partes de este acuerdo sobre el uso del mercurio, que se realizará en 2021 en Bali, Indonesia. Se espera que la reunión cuente con la presencia de aproximadamente 1.000 delegados de 115 países, también organizaciones que trabajan por la salud y el medioambiente afectado por el mercurio.
Esta iniciativa pretende unir esfuerzos para proteger la salud de todos los seres humanos y del medioambiente de las emisiones y liberaciones de mercurio por su carácter tóxico. La intención es establecer disposiciones para reducir, controlar y eliminar el uso del mercurio, tanto en la minería como en la industria. Además, busca controlar su comercio internacional y fortalecer la cooperación para mejorar la capacidad técnica de los países para manejar este elemento.
Es un síndrome neurológico considerado como grave y permanente causado por un envenenamiento por mercurio. Los síntomas incluyen ataxia, alteración sensorial en manos y pies, deterioro de los sentidos de la vista y el oído, debilidad y, en casos extremos, parálisis y muerte. La enfermedad de Minamata se denomina así porque la ciudad de Minamata, Japón, fue el centro de un brote de envenenamiento por metilmercurio en la década de los años 50. (El desierto de la Tatacoa está entre los mejores lugares del mundo para ver estrellas y fenómenos astronómicos)
Una de las acciones que ha llevado al país a ser un líder mundial en uso de mercurio, es la “Gestión Integrada del Mercurio en el sector de minería artesanal y de pequeña escala en Colombia“, un proyecto del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y para el cual ha gestionado recursos internacionales del Fondo Mundial para el Medio Ambiente. (Colombia tiene una nueva Ley de la Panela: campesinos y emprendedores serán los más beneficiados)
El aporte ha sido de 6 millones de dólares en los últimos 5 años. La intención es que tres años Colombia deje de emitir cerca de 183 toneladas de mercurio que por vertimientos en aguas y suelo se encuentran en los departamentos de Antioquia, Chocó, Cauca, Bolívar y Amazonas. Las comunidades indígenas de estas regiones son las más afectadas por esta problemática, y han optado por presentar acciones de tutela contra el Estado.
El país asumió en el segundo semestre de este año la coordinación del Grupo Regional de América Latina y el Caribe (Grulac) en Ginebra, por lo que será el encargado de ejercer la vocería de los 33 países de la región durante el encuentro. Según el Sistema Integrado de Información, este es otro logro de Colombia que hace parte de la Comunidad Andina, quienes recientemente como organismo de integración económico, cultural y social de la Región y del cual también forma parte Bolivia, Ecuador y Perú, crearon el Observatorio para el intercambio de información de producción, importación, exportación, comercio, transporte y uso de mercurio, con el objetivo de fortalecer las políticas de control de este metal en la minería ilegal.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia indicaron al conocer la noticia, que el nombramiento del país como vicepresidente es un reconocimiento “al liderazgo y compromiso de Colombia en la gestión nacional e internacional sobre el mercurio, que se ha mantenido desde 2009, cuando se decidió contar con un instrumento jurídicamente vinculante sobre mercurio a nivel mundial”.
El mundo literario recibió la triste noticia del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, uno de los mayores exponentes de la…
El pescado es un alimento saludable, rico en ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales. Para aprovechar sus beneficios, es fundamental…
En internet abundan los videos tiernos de animales, pero este ha logrado robarse el corazón de millones. Un gatito doméstico…
La salud del hígado es fundamental para el bienestar general del organismo, ya que este órgano es responsable de la…
Ubicado a solo 39 km de Bogotá y a 1.927 metros sobre el nivel del mar, Choachí se ha ganado…
Semana Santa es un momento especial para la reflexión, el reenfoque en valores y la búsqueda de historias inspiradoras. Ya…