Categories: Actualidad

En Colombia cada vez más mujeres logran tener un cargo importante en el Estado

Todas las ramas del poder público y los entes territoriales presentan índices satisfactorios de cumplimiento de la Ley de cuotas.

La Ley 581 de 2000, conocida como la ley de cuotas, determinó que en los diferentes niveles de las entidades estatales debe haber al menos un 30 por ciento de mujeres, cifra que ha logrado aumentar en Colombia.

El Departamento Administrativo de la Función Pública reveló que, al realizar una revisión de todos los sectores a nivel nacional, la participación de la mujer fue del 43% en los cargos del máximo nivel decisorio (MND), y el 46% en los cargos de los otros niveles decisorios (OND).

Registró un aumento de un punto porcentual, al pasar de un cumplimiento del 40% en el 2018, a un 41% en 2019. De esta manera los sectores Inclusión Social, Cultura, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y Función Pública, presentan un mayor liderazgo de las mujeres. En cuanto a los OND, se destacan los sectores del Deporte, Salud y Protección Social, Cultura, y Función Pública.

Ministras de Colombia, un ejemplo del éxito de la Ley de cuotas

  • Ministras en Interior, Nancy Gutiérrez.
  • Ministra de Justicia, Margarita Cabello.
  • Ministra de Minas, María Fernanda Suárez.
  • Ministra de Trabajo, Alicia Arango.
  • Ministra de Educación Nacional, María Victoria Angulo.
  • Ministra de Tecnologías de la Información, Silvia Constaín.
  • Ministra de Transporte, Ángela Orozco.
  • Ministra de Cultura, Carmen Inés Vásquez.
  • Ministra de Relaciones Exteriores, Claudia Blum.
  • Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Mabel Torres.

Jóvenes, otro sector que debe ser incluido en las entidades gubernamentales

El 30 de diciembre de 2019, el presidente de la República, Iván Duque, firmó el Decreto 2365, el cual fija los lineamientos para que las entidades públicas vinculen a jóvenes entre 18 y 28 años que no acrediten experiencia, según lo establece el artículo 196 de la Ley 1955 de 2019, Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago