Categories: Colombia me encanta

En la Alta Guajira se han distribuido 750 toneladas de comida gracias al centro de acopio de alimentos

Con esta iniciativa los pueblos Wayuu reciben alimentos de calidad y a precios justos.

De los 1.300 millones de toneladas de comida desperdiciada al año en el mundo, según la ONU, más de 100 toneladas son de Colombia. Las 9.7 millones de toneladas de alimentos que se tiran en el país al año, son suficientes para alimentar a Panamá, Uruguay y Luxemburgo durante un año.

Con el propósito de aprovechar los alimentos, en 2017 nació la iniciativa ‘Juu Inain Makuira’, un Centro de acopio de alimentos y productos agropecuarios ubicado en el municipio de Uribia, en La Guajira, uno de los departamentos con mayores problemas de abastecimiento de agua y comida.

Su gerente es Isaac Martínez y dice que el objetivo de este centro es garantizar la distribución de alimentos y por ende la seguridad alimentaria en esta zona extrema de la Alta Guajira, pero además, ser regulador de los precios para evitar la especulación, algo que afectaba a todas las comunidades del departamento.

Una alianza le dio vida al proyecto


Gracias al trabajo de la Cancillería de Colombia, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, el Programa Mundial de Alimentos y la Cruz Roja, nació este centro de acopio. Además, este fue construido por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo como respuesta a la petición de la comunidad Wayuu y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

A finales del 2019, se inauguró el centro de insumos agropecuarios para vender productos a los cultivadores y pescadores. El centro de acopio tiene capacidad para 220 toneladas y en este trabajan directamente cinco personas.

(El valor de las palenqueras, el legado de la cultura africana en Colombia)

Los tenderos son los colaboradores del proyecto

El centro usa dos canales, uno a través de la red de tenderos asociados ubicados en Puerto Estrella, Siapana, Tawaira, Puerto López, Nazareth y Cardón. Debido a las grandes distancias y las condiciones geográficas, los productos de la canasta básica tenían precios elevado, pero gracias a este centro de acopio, los habitantes de La Guajira pueden encontrarlos al precio legal establecido.

“Hemos puesto unas 300 toneladas de alimentos en la red de tenderos y otras 450 a través de un convenio con el PMA, es decir unas 750 tonelada este año y 10 meses, lo que ha servido como regulador de precios en la alta guajira”, contó Martínez en una entrevista dada a medios de comunicación.

 Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago