Imagen: Instagram @Minambientecol
El Gobierno colombiano ha trabajado en el último año para lograr identificar y estructurar cuáles son las áreas de los diferentes sectores económicos del país, que podrían participar en la emisión de bonos verdes, siendo estos una tendencia en los mercados financieros internacionales, los cuales están sacando ventaja positiva, ya sean empresas con variadas actividades económicas y gobiernos de varias partes del mundo. (Incendio en La Macarena unió dos ministerios colombianos para cuidar la naturaleza)
Hasta el momento, el Estado tiene definido dos áreas principales: la creación de un marco para estos bonos verdes y, por otra parte, la taxonomía y los criterios para este financiamiento.
“Estamos trabajando de manera coordinada entre varias instituciones del Gobierno y el regulador financiero en una ‘taxonomía Colombia’, que nos permita definir los sectores, actividades y políticas que contribuyen a una economía más limpia y socialmente sostenible, los criterios de elegibilidad para dicho financiamiento, y los indicadores con los que medir el impacto en la sostenibilidad y reportar dichos avances a los inversionistas”, comentó a Dinero, César Arias, director de Crédito Público y Tesorero Nacional del Ministerio de Hacienda. (Sena ofrece 100 mil cupos en toda Colombia para formación en modalidades presenciales)
En el país no han sido muchos los bonos verdes emitidos, entre los pocos ejemplos están:
Hay que resaltar que actualmente en Colombia no solo existen los bonos verdes, también se encuentran en el mercado bonos sociales, sostenibles e incluso naranjas.
Además, los inversionistas pueden ser de todo tipo: institucionales, corporativos y personas naturales; todos recibirán los rendimientos financieros propios del bono, pero que entregarán su aporte para impulsar el desarrollo sostenible del país. (Colombia será la sede del Día Mundial del Medio Ambiente 2020)
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…