Categories: Colombia me encanta

Talleres gratuitos de lenguaje de señas aportarán a la construcción de una Colombia incluyente

Durante marzo y abril (2020) se estarán dictando estas capacitaciones en 20 bibliotecas pertenecientes a BibloRed.

En 1996 el lenguaje de señas fue reconocido oficialmente por el presidente de la época, Ernesto Samper Pizano, mediante la Ley 324. El artículo 2 reza así: “El Estado colombiano reconoce la lengua de señas como propia de la comunidad sorda del país”. Sin embargo, solo hasta la última década se ha hecho grandes esfuerzos para que sea un lenguaje realmente incluyente. (Preicfes virtual para que estudiantes se preparen gratis para las pruebas de Estado)

Uno de los casos más recientes y que involucró opiniones en diferentes regiones de Colombia, fue el de la concejal Daniela Andrea Olivar Vallejo, del municipio Espinal en el departamento del Tolima, quien presenta carencia auditiva y tuvo que implantar una denuncia para que le fuera contratada una interprete para poder desempeñar adecuadamente sus funciones en el concejo. Por situaciones como esta, es que BibloRed Bogotá abrió las inscripciones para que personas de todas las condiciones puedan aprender lenguaje de señas, y como ellos mismos lo definen: “aportar en la construcción de una sociedad incluyente”. (En Colombia ya existen las pequeñas bibliotecas gratuitas ¡Amor por la lectura!)

También puedes realizar una inscripción previa que estará disponible de acuerdo con el cupo limitado de cada biblioteca según su aforo. Para realizar esta inscripción debes ingresar a www.biblored.gov.co

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago