Categories: Actualidad

Colombia eliminará la producción de aislantes térmicos que agotan la capa de ozono

El Ministerio de Ambiente ejecuta proyectos con 120 empresas para alcanzar esta meta por completo para 2021.

A través de la ejecución de siete proyectos con 120 pequeñas y medianas empresas, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible a través de su Unidad Técnica Ozono trabaja en equipo con el sector de espumas de poliuretano para que se adopten tecnologías y sustancias alternativas que no tengan potencial de agotamiento del ozono ni contribuyan al calentamiento global, protegiendo así la estabilidad climática de nuestro planeta. La intención del ministerio es que en Colombia se haya reducido a cero el consumo de las sustancias que agotan la capa de ozono (HCFC) y que son utilizadas como aislante térmico en distintos productos para 2021. (Universidad Nacional busca que el río Magdalena sea patrimonio de la Unesco)

Etapas para la meta

En la primera etapa se logró la eliminación del uso de las sustancias agotadoras de la capa de ozono HCFC-141b y HCFC-22, como agentes de soplado en el proceso de fabricación de refrigeradores domésticos en Colombia, específicamente, en la inyección de la espuma de poliuretano en los gabinetes y puertas de los refrigeradores. (Manglares del Urabá retienen 20 toneladas de dióxido de carbono por hectárea cada año)

La segunda etapa inició en el año 2016 y terminará en 2021, con la eliminación del total del consumo de HCFC-141b como agente de soplado en la manufactura de espumas de poliuretano para las aplicaciones de paneles discontinuos, equipos de refrigeración comercial, elaboración de sillas, apoyacabezas, descansabrazos, punteras y boceles de vehículos automotrices, así como en el sector de la construcción, entre otros usos.

Labor en conjunto

La Unidad Técnica Ozono (UTO) es la encargada del diseño e implementación de las estrategias de eliminación y consumo de sustancias agotadoras de ozono (SAO), para cumplir con los compromisos adquiridos por Colombia ante el Protocolo de Montreal. Este equipo está bajo la supervisión del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) como implementador y cuenta con el apoyo de las agencias implementadoras tales como Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUMA, ONUDI y Banco Mundial y con recursos del Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal. (La campaña en Caquetá para apoyar a emprendimientos y reforestar la región amazónica)

El Día Internacional para la protección de la capa de ozono, celebrado el 16 de septiembre, sirve para recordar que junto a este sector también avanzan de manera positiva el de aire acondicionado, refrigeración y extinción de incendios. La UTO comenzó a funcionar en marzo de 1994, como un proyecto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo adscrito al entonces Ministerio del Medio Ambiente hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: Capa de ozonoColombiaEmpresasMinisterio de Ambiente y Desarrollo SostenibleNaciones Unidas

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

2 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

2 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

2 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

2 días ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

2 días ago