Categories: Actualidad

Colombia abre el primer banco de semillas para garantizar la seguridad alimentaria

El proyecto busca brindar seguridad alimentaria a largo plazo.

Por factores como el cambio climático, la degradación de los recursos naturales y la sobrepoblación mundial, se calcula que el 75% de las variedades de cultivos se han perdido en las últimas tres décadas. Por esta razón, Colombia inició el proyecto banco ‘Semillas del Futuro’, con el objetivo de ayudar a reconstruir las pérdidas agrícolas con semillas adaptadas a las condiciones particulares de los suelos y así reducir la hambruna y la desnutrición en el país.

El banco de germoplasma utilizará inteligencia artificial para acelerar el análisis de cultivos y ayudar a los científicos a producir nuevas variedades de plantas capaces de hacer frente a condiciones extremas y está ubicado en Palmira, Valle del Cauca. (Un nuevo museo arqueológico abre sus puertas en Cundinamarca)

Con una gran variedad de semillas funciona el proyecto

El nuevo banco tiene capacidad para albergar más de 250.000 semillas vitales para la alimentación. Allí hay 6.155 variedades de yuca que han ayudado a los agricultores a mejorar los rendimientos y producir raíces más nutritivas. También 37.938 variedades de fríjol y 22.694 de forrajes que pueden reducir emisiones de gases efecto invernadero y reducir la contaminación en el agua. (Conoce el pueblo con menos habitantes de Colombia)

Es importante señalar que el proyecto recibirá una donación de 17 millones de dólares, es decir, más de 650 mil millones de pesos, provenientes de Bezos Earth Fund, creado por el fundador de Amazon, Jeff Bezos.

Un gran trabaja en favor de la producción agrícola

El banco de germoplasma “Semillas del Futuro” utilizará inteligencia artificial para acelerar el análisis de cultivos y ayudar a los científicos a producir nuevas variedades de plantas capaces de hacer frente a condiciones extremas.

El banco de genes proporcionará mejores recursos para que los investigadores encuentren características que podrían hacer más resistente al clima y a otras adversidades los sistemas alimentarios mundiales, dijo Juan Lucas Restrepo, director global de alianzas e incidencia de CGIAR y del CIAT.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

4 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

5 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

6 días ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago
  • Vivir mejor

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…

1 semana ago