Imagen: Flickr.com
La medicina en Colombia es una de las prácticas más antiguas del mundo. El primer hospital se fundó en 1513 en Santa María La Antigua del Darién, donde únicamente se contaba con 50 camas y se atendían principalmente enfermedades tropicales.
Desde ese momento, la ciencia médica empezó a avanzar a pasos considerables, llegando hasta la época de José Celestino Mutis, José Fernández Madrid, José Félix Merisalde, José Joaquín García y otros; quienes con sus adelantos hicieron posible que en todo el mundo se reconociera el nombre del país.
Algunos de los más grandes avances han sido reconocidos a nivel mundial, por lo cual es importante hacerles un gran reconocimiento. (La historia del hombre que a sus 90 años se graduó de bachillerato ¡Los sueños se cumplen!)
En 1979 los médicos Édgar Rey Sanabria y Héctor Martínez Gómez, notaron el proceso que tienen las madres canguros con sus hijos y lo adaptaron al ser humano, con el fin de complementar y mejorar el crecimiento de los bebés recién nacidos.
Dicho desarrollo se enfocó principalmente en los pequeños prematuros, quienes por su condición nacen con muy bajo peso y por eso se complica su vida en los primeros meses.
Este avance permite que los bebés recién nacidos estén pegados a sus madres o padres de manera permanente debajo de la ropa, lo cual ayuda a brindarles calor y un mejor bienestar.
Para el año de 1984 el cirujano Oswaldo Borráez recibió una urgencia en donde un hombre había sufrido múltiples lesiones abdominales a causa de que se le cayó un carro encima mientras lo estaba manipulando.
Después de varias cirugías, el paciente presentó un aumento de presión en el área abdominal, por lo cual su vida estuvo en riesgo.
Ante esta situación, el médico decidió utilizar una bolsa de suero para liberar la presión del área y así poder salvarle la vida.
Tras de este acto llegaron diferentes científicos de Estados Unidos, quienes se sorprendieron por la implementación y decidieron replicarla, logrando que hasta la actualidad se siga utilizando.
El profesor Emilio Yunis es considerado como el padre de la genética colombiana, esto debido a que después de estudiar un caso en donde varios niños de la misma familia presentaban diferentes alteraciones óseas, se llegó a la conclusión de que este problema era único, y lo denominaron síndrome Yunis.
La detallada descripción de la enfermedad fue incluida en todos los libros de medicina del mundo, por lo cual es uno de los avances más significativos. (Colombia se comprometerá a reducir un 50% la deforestación para el año 2022)
El profesor Hakim desarrolló una válvula unidireccional que es capaz de drenar el líquido cefalorraquídeo, el cual se daba después de recibir un golpe en la cabeza que aumentaba la presión dentro del cráneo.
Dicho desarrollo se fue mejorando con el pasar de los años, salvando así a millones de personas en todo el mundo.
Sin duda el científico Manuel Elkin Patarroyo es uno de los más importantes que ha tenido el país, la creación de la vacuna sintética fue el punto de origen a millones medicamentos que se han desarrollado en el planeta.
Esta vacuna consiste en insertar un virus o bacteria en el organismo para que así se pueda generar una respuesta inmunológica dentro del ser humano.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…
Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…
¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…
Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…