Imagen: Instagram @fedecacaocolombia
Gracias a la diversidad geográfica, calidad de suelo y temperatura, Colombia se ha convertido en los últimos años en uno de los países productores de cacao. Aunque en las diferentes regiones se cultivan otros productos, el cacao ha logrado posicionarse en el mercado internacional gracias a su exportación.
Según la Asociación Cacaotera de Colombia (Fedecacao), actualmente hay cerca de 176 mil hectáreas sembradas de cacao en todo el país. Además, la exportación de este producto ha crecido considerablemente en los últimos años, en 2018 el país exportó unas 7 mil toneladas de cacao en grano y al menos 13 mil toneladas en productos semielaborados y finalizados a base de este producto.
La viceministra de Comercio Exterior, Laura Valdivieso Jiménez, aseguró que el número de exportadores pasó de 17 en el 2014 a 25 en la actualidad. (Campesinos colombianos podrán mejorar sus proyectos agrícolas gracias a la inversión de un país europeo)
“Queremos convertir a Colombia en un gran productor y exportador de cacao y para alcanzar esa meta estamos trabajando articuladamente entre Gobierno y sector privado”, dijo a Caracol Radio.
Gracias a las bondades genéticas del suelo y al trabajo en equipo de las familias productoras, el cacao colombiano ha obtenido una mejor calidad y por eso se ha incluido entre los mejores y más finos de todo el mundo.
Eduard Baquero, presidente de Fedecacao, resaltó que estos resultados son gracias al trabajo que se ha hecho entre la federación y las más de 52 mil familias que cultivan cacao en 422 municipios de 30 departamentos.
La mejora del cacao colombiano lo ha hecho merecedor de diferentes reconocimientos. Ha llegado desde el 2010 al Salón del Chocolate, un evento realizado en París donde ha sido reconocido y premiado durante las ediciones de 2010 y 2013, con un cacao procedente de Arauca y en 2015 con el grano proveniente de Tumaco.
Desde entonces, el producto nacional siempre ha estado entre los finalistas de los mejores concursos mundiales, algo que llena de orgullo a todos los productores del país. (El arhuaco que promueve la economía de pueblos indígenas con exportaciones)
La calidad del cacao depende de la temperatura del ambiente, en Colombia los principales departamentos que cultivan este grano son: Santander, Arauca, Antioquia, Huila, Nariño y Tolima. Esta misma característica tienen los mejores granos del mundo que dependen de la temperatura de la región.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…