Imagen: Twitter @Fund451
Su amor por la literatura empezó en la niñez, aprendió a leer cuando tenía cuatro años y desde los 20, escribe poesía. Diana Molano es colombiana y padece Síndrome de Down, una enfermedad causada por la presencia de un cromosoma extra que en este caso le dio la habilidad para escribir.
Su madre, Martha Fajardo, se empeñó para que su hija llevara una vida normal y por eso, le dedicaba gran parte del tiempo a su educación. Fue durante una visita al museo Julio Mario Santo Domingo que descubrió una fundación que podía apoyar a su hija e incentivarla por la escritura.
La Fundación Fahrenheit 451 es una organización sin ánimo de lucro que, durante más de 10 años, trabaja en Colombia con poblaciones vulnerables a través de la literatura. Actualmente la fundación trabaja en siete talleres y uno de ellos era “Despegar” un proyecto dirigido a personas con discapacidad cognitiva. (Recuerdas a ‘don José’ el señor que sacaron de un restaurante en Medellín, ahora triunfa en una agrupación musical)
Para Diana Molano, esta fue la oportunidad de dar a conocer cada uno de los poemas que había creado y empezó a ser parte de esta fundación. Fue en 2017 que tuvo el sueño de tener su propio libro y la Fundación Fahrenheit se encargó de transcribir y clasificar todos sus poemas.
Para poder cumplir su meta, con ayuda de la fundación y su madre, decidió empezar un crewfounding, con el objetivo de reunir recursos para la publicación de sus poemas. Mauricio Díaz, editor de Anochecer y profesor de los talleres El Despertar, señaló cuáles fueron los temas que se eligieron para el primer libro de Diana.
Anochecer
Me siento tan sola.
La luna y las estrellas me acompañan.
Tengo ángeles a mi lado,
los siento.
También escucho su respiración,
así,
cerca,
El viento es un amigo de la soledad.
Me consuela,
también podría abrazarme con ternura.
El anochecer es un misterio,
un silencioso temblor de fríos.
Cuando yo me acerque a ti, tú me darás calor,
sudaré con mucha pasión,
las llamas me quemarán.
Cuando me enamore, sentiré que mi corazón late,
fuerte,
y mi piel te llamará como el fuego que viene de ti,
y mi pulso se acelerará con tu forma de mirar.
Cuando tú me mires, me cortarás la respiración,
se me irá el aliento,
ya no podré respirar,
ya no sentiré el aire,
ya no podré resistirme,
ya no podré dormir.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…