Foto: Twitter @SaludEdomex
Colombia tiene trazado el camino de la vacunación contra el COVID-19, para lo que presentó un cronograma para 2021. El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, explicó que con el mecanismo Covax se van a adquirir vacunas para 10 millones de colombianos, equivalentes a 20 millones de dosis, con vacunas de dos dosis, mientras se tiene convenios con Pfizer y AstraZeneca, por 5 millones de vacunas de doble dosis con cada farmacéutica, y con Janssen, por 9 millones más de única dosis, para un total de 29 millones de vacunas para cubrir inicialmente a la población priorizada, del total de más de 34 millones de colombianos sujeto de vacunación para generar inmunidad de rebaño en la población. (“Universidad Nacional crea método (de bajo costo) para detección de COVID-19”)
El Gobierno explicó que el proceso de vacunación para millones de personas es supremamente complejo técnicamente, no solo en Colombia, sino en los países más desarrollados del mundo, pero indicó que las dosis proyectadas mensualmente, de manera tentativa ya que son diferentes compañías y se está sujeto a sus entregas, es la siguiente:
– Febrero: 850 mil.
– Marzo: 3.862.900.
– Abril: 1.800.000.
– Mayo: 7.968.900.
– Junio: 3.360.000.
– Julio: 8.431.567.
– Agosto: 6.382.667.
– Septiembre: 3.779.567.
– Octubre: 7.212.900.
– Noviembre: 3.212.900.
– Diciembre: 2.097.011.
“Colombia va a tener durante todo el 2021 un proceso extenso de vacunación de la población y la llegada de vacunas va a ser el factor crítico en Colombia y en todos los países”, puntualizó el ministro de Salud acerca de esta lucha contra el COVID-19.
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público aportó los $1.537.883.767.930 de presupuesto asignado en Colombia como respaldo de los acuerdos suscritos para la vacunación. Así mismo, el proceso de vacunación contra el COVID-19 fue adherido a la infraestructura consolidada que tiene Colombia con su Programa Ampliado de Inmunización, por lo que se realiza un fortalecimiento y adecuación necesaria para cumplir con las exigencias de la nueva jornada de inmunización. (“Vacuna de Pfizer contra el COVID-19 puede neutralizar las nuevas cepas británica y sudafricana”)
El país tiene cerca de 3 mil puntos de vacunación y 7 mil vacunadores, “pero debemos crecer en esa capacidad, por esa razón se planteó con el SENA el curso de capacitación ‘Manejo de la vacunación contra el covid-19 en Colombia’, con el cual buscamos apoyar a los territorios en todo el proceso de capacitación de vacunadores”, afirmó el ministro de Salud.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…
Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…
¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…
Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…