Imagen: pixabay.com
Como ha ocurrido en los últimos años, el Banco de la República de Colombia, entidad gubernamental encargada de emitir, manejar y controlar los movimientos monetarios del país; abrió la convocatoria para las becas que tienen como objetivo incentivar el desarrollo del país a partir del conocimiento que estudiantes con alto grado de formación pueden traer a la nación. (Los colombianos que acabaron con el uso de fotocopias en las universidades)
Cada año, el patrocinio ofrece siete cupos destinados a igual número de profesionales colombianos que deseen estudiar un posgrado en el exterior, en esta ocasión, está distribuido de la siguiente manera: cinco doctorados en Economía, una maestría o doctorado en Derecho Económico y un posgrado en Artes Plásticas o Música en conservatorios o academias extranjeras.
La selección está a cargo de un jurado conformado por un directivo del Banco de la República y cuatro miembros más que pueden ser directores, decanos, profesores de universidades públicas o privadas, o investigadores y artistas reconocidos en el medio. (Con proyecto se busca reducir el cobro de derechos de grado en universidades públicas y privadas)
Una vez terminado el posgrado, el estudiante debe retornar al país para retribuir el patrocinio que recibieron y amortizarlo con servicios en alguna de las entidades avaladas por el Banco de la República, entre las que se encuentran: entidades públicas, universidades y entidades privadas sin ánimo de lucro dedicadas a la investigación en el área de estudios. (A sus 81 años este hombre cumplió una promesa y se graduó de la universidad)
Los requisitos y parámetros para cada programa están publicados en la página oficial del Banco de la República. Allí se explica de forma detallada los pasos a seguir dependiendo de cada posgrado. Además, información que te hará más viable aplicar, como la posibilidad de recibir recursos económicos para cónyuge o compañero(a) permanente y, si aplica, hasta dos hijos menores de 18 años.
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…