
Los colombianos que acabaron con el uso de fotocopias en las universidades
No superan los 28 años y crearon una red social que está cautivando a las universidades más prestigiosas del país.
La idea nació cuando eran estudiantes universitarios y les inquietaba el masivo uso de papel para sacar fotocopias, además de que era impuesto como una obligación.
Booklick, la app valorada en más de dos millones de dólares
Así se llama el emprendimiento de Daniel Garzón, co-fundador de esta aplicación que busca acabar con el problema de la impresión diaria de fotocopias en Colombia, América Latina, y por qué no, hasta en otros continentes; al mismo tiempo, buscan convertir a los académicos en influenciadores.
Presentación de los servicios de la empresa Booklick @booklick a las autoridades de @UIDE@cancillerUIDE @gustavovegad@ramirocanelos
La tecnología y la educación siempre deben ir de la mano para el avance de nuestra sociedad. #futuro #tecnologia #educacion pic.twitter.com/BqmXl9ZbgQ— ComUide (@ComUide) November 25, 2019
En solo cinco años y después de varios procesos de prueba-error, han cautivado a más de 50 instituciones colombianas para que integren la aplicación en sus planes de estudio. Entre las que más se destacan y buen uso tienen de Booklick, está la Universidad de los Andes, el SENA, la Fundación Universitaria del Área Andina y la Universidad de la Costa, comentó Garzón a la revista Semana y asegura que representa un despliegue de usuarios cercano a 1.2 millones de estudiantes. (Cuatro influencers colombianos suman sus fuerzas para salvar el planeta)
Así como hay Netflix para películas y Spotify para la música, ahora tienes Booklick para los libros y no gastas tanto en fotocopias.
Descarga Booklick de manera gratuita por el primer mes.
https://t.co/IazvxV3V7g pic.twitter.com/36ROh0Tsc2
— Universidad Piloto (@UPilotoOficial) November 17, 2017
Se expandieron con un reality
Debido a que nacieron en una nueva era tienen la facultad de usar cualquier plataforma innovadora y tecnológica, por eso se presentaron al programa Shark Tank Colombia, donde su idea de negocio recibió el apoyo del jurado. (La iniciativa para cambiar el plástico por hojas de plátano en las plazas de mercado en Colombia)
“Nos fue bastante bien, pudimos cautivar cuatro tiburones. Pero sobre todo nos permitió una visibilidad interesante para expandir Booklick a otros países a los que estábamos intentando entrar”, comenta Garzón y agrega que ahora tienen presencia en Chile, México, Ecuador y desean llegar a Europa.
Comenzando nuestro conversatorio las publicaciones digitales una realidad en el siglo XXI con @siglodelhombre @Booklickoficial pic.twitter.com/1WbOcwop6r
— Editorial URosario (@EditorialUR) February 24, 2017
Así funciona esta app
Las universidades deben pagar millones de dólares para acceder a las bases bibliográficas que incluye libros, artículos científicos y revistas que fortalecen los planes de estudio de los pregrados y posgrados. La solución fue integrar todo en una aplicación que compran las universidades e incluyen en el costo de matrícula de los estudiantes, permitiendo que estudiantes, profesores e investigadores puedan acceder a la información.
“Con esto también promovemos la legalidad tanto física y digital. Al momento de ir a una fotocopiadora el material no está pagando derechos de autor y al momento de descargar un PDF tampoco”, afirma Garzón.
Conoce Booklick, una plataforma digital que reúne las principales obras académicas básicas que necesita un universitario. pic.twitter.com/CpABZloLkO
— UMNG (@lamilitar) October 26, 2019
La red educativa más eficiente
La aplicación es considerada una red social donde sus miembros son profesores, investigadores y alumnos que se pueden seguir unos a otros. “Eso, sin duda, dinamiza el intercambio de conocimiento y hace que la información que antes era plana adquiera nuevas dimensiones”, dijo a Semana David Mesa, gerente de tecnología. “Lo que somos hoy es una red social de aprendizaje de las universidades y nuestro reto es transformar la educación y el día a día de los universitarios”, agrega Garzón.