lunes, mayo 19
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Con proyecto de ley se busca reducir el cobro de los derechos de grado La Nota Positiva
Imagen: Facebook @uexternado

Con proyecto se busca reducir el cobro de derechos de grado en universidades públicas y privadas

52
Categorías:Actualidad
18 de noviembre de 2019

Esta medida fue presentada en la Cámara de Representantes, y entre sus características está el que este cobro nos supere el costo del diploma físico.

Según el Ministerio de Educación, anualmente se está graduando en promedio más de cuatro millones de estudiantes en la educación superior, cifras que muestran un crecimiento notable en comparación con los años anteriores.

Uno de los requisitos que tiene un alumno para poder recibir su título como profesional es el de pagar los derechos de grado, valor que varía dependiendo de la carrera que se cursó y de la institución educativa.

Iniciativa para bajar su costo

Con el fin de reducir el valor de este requerimiento, se instauró ante la Cámara de Representantes un proyecto de ley que busca modificar el artículo 122 de la ley 30 de 1992, en donde se determina que este costo será del 20% del valor de la matrícula.

¿Cuánto sería el ahorro?

Con esta medida se busca bajar este porcentaje a 10% en las Instituciones de Educación Superior (IES) privadas, en el caso de las públicas no se podrá exceder de la inflación del año inmediatamente anterior.

“El valor de los derechos de grado, por ser un derecho inherente al logro académico alcanzado por la culminación de un programa de formación universitaria conforme a la ley, no podrá superar el costo real de elaboración del respectivo diploma con las medidas de seguridad y protección debidas”, recita el documento presentado ante la Cámara de Representantes.

(Diez Jóvenes Sobresalientes de Colombia, el premio que reconoce a los líderes que trabajan por el futuro del país)

Con proyecto de ley se busca reducir el cobro de los derechos de grado La Nota Positiva
Imagen: Facebook @conexionexternado

Esto pagan los estudiantes 

Aterrizando un poco la reducción de los derechos de grado, en universidades como Los Andes y la EAFIT actualmente este valor puede estar entre los 625 mil 856 mil pesos colombianos, esto dependiente de la carrera que se esté cursando.

Por su parte, en una institución pública como la Universidad de Antioquia este rubro está entre 97 mil y 208 mil pesos colombianos.

Con la propuesta presentada, estos valores podrían reducirse a la mitad, algo que beneficiaría a todos los estudiantes y padres en Colombia. (Seis emprendimientos sociales que impactan positivamente al desarrollo del país)

No solo es el derecho de grado

También se dio la oportunidad para que otros cobros de diferentes derechos se puedan reducir, abriendo campo a un mayor acceso a la educación superior.

  • Derechos de inscripción.
  • Derechos de matrícula.
  • Realización de exámenes de habilitación, supletorios y preparatorios.
  • Realización de cursos especiales y de educación permanente.
  • Derechos de grado.
  • Expedición de certificados y constancias.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Cámara de Representantes Colombia Derechos de grado Proyecto de Ley
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (22)
Descubre (23)
Enamora (0)
Inspira (7)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conozca las mejores hamburguesas de Colombia tras finalizar el Burger Máster 2023

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

13 de mayo de 2025

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

8 de mayo de 2025

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

7 de mayo de 2025

Nuevo Papa: aspectos importantes del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco

5 de mayo de 2025
Regreso a clases 2024: con la tarea escolar no se juega, es importante las vacunas

Fiebre amarilla: paso a paso para obtener tu carnet digital y proteger tu salud

29 de abril de 2025
Así podrá disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

Así puedes disfrutar desde tu casa o trabajo de La Feria del Libro de Bogotá 2025

24 de abril de 2025
Reacciones
Aprende (22)
Descubre (23)
Enamora (0)
Inspira (7)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Conozca las mejores hamburguesas de Colombia tras finalizar el Burger Máster 2023

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

13 de mayo de 2025

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

8 de mayo de 2025

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

7 de mayo de 2025

Nuevo Papa: aspectos importantes del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco

5 de mayo de 2025
Regreso a clases 2024: con la tarea escolar no se juega, es importante las vacunas

Fiebre amarilla: paso a paso para obtener tu carnet digital y proteger tu salud

29 de abril de 2025
Así podrá disfrutar de la Feria del Libro de Bogotá

Así puedes disfrutar desde tu casa o trabajo de La Feria del Libro de Bogotá 2025

24 de abril de 2025
Artículos recientes
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
  • Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades
  • Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago
  • El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio