Categories: Colombia me encanta

Granjas solares a gran escala se están sembrando en la costa Caribe colombiana

La inversión pretende incentivar energías renovables en el país que actualmente es solo del 1%: Minenergía.

Los parques solares cada vez toman más fuerzas en Colombia, ahora no solo participan por su ejecución las empresas nacionales como Ecopetrol, también importantes multinacionales de otras naciones tienen sus objetivos puestos en el país. (El parque solar más grande de Colombia estará listo en 2020 y medirá 40 canchas de fútbol)

Pétalo de Córdoba 1

Es el parque solar anunciado recientemente y que estará ubicado en el municipio de Planeta Rica, espera producir 18. 200 MWh por año, siendo la primera granja de energía renovable construida en el departamento de Córdoba y de inversión francesa.

“Abrir granja solar en Planeta Rica y poner su primera piedra ha sido un desafío tecnológico, pero pensamos que la electricidad que producirá el parque ayudará en su generación a alimentar a varias tiendas en la zona”, afirmó a Publimetro, Rodolphe Demaine, CEO de GreenYellow Colombia. (La Universidad Nacional sede Medellín ya emplea paneles solares como aporte al planeta)

Colombia es cada vez más atractiva

La tendencia y necesidad que tiene el mundo de usar energía renovable, ha hecho que varias potencias fijen sus planes en Colombia, porque su ubicación geográfica le permite tener aprovechamiento del sol en mayor cantidad de horas y de territorio. Además, es un país para explorar porque Hidrouitango, otras hidroeléctricas y las reservas de petróleo, no serán suficientes para suplir la demanda en poco tiempo, por eso Demaine afirmó a La República que: “La única forma de poder compensar esto es tener un desarrollo de energía renovable a gran escala”, y aunque parezca un problema el tema de la infraestructura y lugares apartados como la Guajira, en realidad es una oportunidad para estos nuevos inversores.

Se recarga de energía el Caribe

Así es, con el proyecto Pétalo de Córdoba 1, se impulsa la creación de parques solares que logren abastecer ciudades enteras en un futuro cercano, y en esto el caribe colombiano ya ha dado grandes pasos. Recordemos que una de las plantas solares más grande del país se encuentra en el departamento del Cesar, llamada El Paso, la cual es capaz de producir 176 GW por año, lo que significa el 80% de la capacidad instalada de energía solar del país y podría suplir las necesidades de una ciudad como Valledupar, que tiene una población superior a los 470 mil habitantes.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

FIAFest 2025: cine, videojuegos y Betty la Fea se roban el show

La XI edición del FIAFest llega con fuerza del 21 al 25 de abril en la Universidad de La Sabana,…

2 días ago
  • Actualidad

Famosa artista ibaguereña reapareció en televisión y causó furor

Katta Kastaño brilló en Caracol TV y sigue conquistando corazones con su talento. La reconocida artista Katta Kastaño, de alma…

4 días ago
  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

1 semana ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

1 semana ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

1 semana ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

1 semana ago