Imagen: Facebook/NumaeAmazonas
Los bailes típicos del Amazonas se celebran para traer abundancia, inaugurar una maloca, entregar el mando, prevenir y curar enfermedades, hacer alianzas o finalizar conflictos con otros pueblos, entre otros motivos. Por eso, en el país, se busca que esta tradición sea declarada como Patrimonio Cultural de la Nación.
La propuesta fue hecha por la misma comunidad indígena, que recibió el aval del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC), órgano encargado de asesorar al Ministerio de Cultura en asuntos referentes a la salvaguardia, protección y manejo del patrimonio cultural material e inmaterial del país. (La Sierra Nevada tiene su primera estación de bomberos indígenas)
Según los pueblos indígenas, para realizar alguna de estas danzas es necesario conocer los orígenes de la naturaleza y se celebran por diferentes razones: para traer abundancia, entregar el mando, hacer cambio de nombre entre una etapa y otra de la vida, hacer alianzas o finalizar conflictos con otros pueblos, prevenir y curar enfermedades.
Los bailes también son un espacio para la transmisión de conocimientos, pues desde su etapa de preparación se narran y cantan los mitos de origen de los pueblos y de los alimentos. Asimismo, en estos espacios se enseña y recuerda la importancia de trabajar unidos y las dietas alimentarias y de comportamiento. (Escritoras indígenas colombianas que narran su mundo a través de la literatura)
El proyecto se ha desarrollado con la participación de los pueblos Uitoto Minika, Bora, Okaina y Muinane. A ellos se les dio información sobre la importancia de la postulación, así como conceptos sobre Patrimonio Cultural Inmaterial y procesos de salvaguardia, para avanzar y lograr que los bailes sean declarados Patrimonio Cultural. (El 91% de los territorios de pueblos indígenas están ecológicamente en buen estado)
Ahora, deben elaborar el Plan Especial de Salvaguardia para que se presente ante el Consejo Nacional de Patrimonio, con el objetivo de buscar la inclusión en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del ámbito nacional.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…