Imagen: Facebook/NumaeAmazonas
Los bailes típicos del Amazonas se celebran para traer abundancia, inaugurar una maloca, entregar el mando, prevenir y curar enfermedades, hacer alianzas o finalizar conflictos con otros pueblos, entre otros motivos. Por eso, en el país, se busca que esta tradición sea declarada como Patrimonio Cultural de la Nación.
La propuesta fue hecha por la misma comunidad indígena, que recibió el aval del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC), órgano encargado de asesorar al Ministerio de Cultura en asuntos referentes a la salvaguardia, protección y manejo del patrimonio cultural material e inmaterial del país. (La Sierra Nevada tiene su primera estación de bomberos indígenas)
Según los pueblos indígenas, para realizar alguna de estas danzas es necesario conocer los orígenes de la naturaleza y se celebran por diferentes razones: para traer abundancia, entregar el mando, hacer cambio de nombre entre una etapa y otra de la vida, hacer alianzas o finalizar conflictos con otros pueblos, prevenir y curar enfermedades.
Los bailes también son un espacio para la transmisión de conocimientos, pues desde su etapa de preparación se narran y cantan los mitos de origen de los pueblos y de los alimentos. Asimismo, en estos espacios se enseña y recuerda la importancia de trabajar unidos y las dietas alimentarias y de comportamiento. (Escritoras indígenas colombianas que narran su mundo a través de la literatura)
El proyecto se ha desarrollado con la participación de los pueblos Uitoto Minika, Bora, Okaina y Muinane. A ellos se les dio información sobre la importancia de la postulación, así como conceptos sobre Patrimonio Cultural Inmaterial y procesos de salvaguardia, para avanzar y lograr que los bailes sean declarados Patrimonio Cultural. (El 91% de los territorios de pueblos indígenas están ecológicamente en buen estado)
Ahora, deben elaborar el Plan Especial de Salvaguardia para que se presente ante el Consejo Nacional de Patrimonio, con el objetivo de buscar la inclusión en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del ámbito nacional.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…