Imagen: Twitter @ANDI_Colombia
Hay grandes expectativas en Colombia por la propuesta de aumento de salario mínimo. El gremio de los empresarios ha mostrado preocupación respecto al tema, ya que a través de la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI), aseguraron que un incremento más alto de lo racional podría incidir en la generación de empleo del país.
Existen varios hechos que generaron especulaciones respecto al aumento salarial. El primero de ellos se llevó a cabo el pasado 20 de noviembre, cuando en la Comisión Séptima del Senado impulsaron un proyecto de ley que busca imponer una prima extra para todos los trabajadores que tengan un ingreso de más de tres salarios mínimos.
Otro hecho que ocurrió este año en el Congreso de la República fue el anuncio de un proyecto de ley que le otorgaba al presidente de la República la facultad de aumentar de manera extraordinaria el salario mínimo del país.
Todos estos atenuantes hacen que los empresarios estén atentos a las propuestas que saldrán de la reunión que se realizará esta semana (10 de diciembre).
Tanto la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) están manejando unas cifras de aumento que rondan entre el 10% y el 12%. Por su parte, el Gobierno tendrá por primera vez una propuesta formal sobre este incremento, el cual será dado este martes.
“La cifra la oficializaremos el martes, pero, en realidad, todo depende de otras iniciativas que hay en el Congreso, que están afectando cualquier análisis que se pueda hacer sobre el salario mínimo”, anunció Alicia Arango, ministra de Trabajo, en el diario El Tiempo.
Se espera que esta cifra sea beneficiosa para el empleado, ya que la ministra de Trabajo habría asegurado que la cifra del Gobierno buscará ayudar al trabajador sin quebrar a las empresas.
Por otra parte, el sector empresarial aún no ha definido la cifra que están manejando para exponer su propuesta.
“La cifra la oficializaremos el martes, pero, en realidad, todo depende de otras iniciativas que hay en el Congreso, que están afectando cualquier análisis que se pueda hacer sobre el salario mínimo”, indicó Bruce Mac Master, presidente del gremio empresarial, a través de la Andi.
El gremio empresarial propuso un aumento del 4%, lo cual significaría un incremento de 31.249 pesos colombiano, lo cual no fue tomado de buena manera por parte de las organizaciones representantes de los trabajadores.
Por su parte, las centrales de trabajadores proponían un aumento de entre el 78.124 pesos colombianos y 93.749 pesos colombianos, cifras que no son contempladas por la contraparte.
Estas propuestas se seguirán debatiendo en próximas reuniones que se realicen entre ambas partes, con el fin de lograr un acuerdo justo tanto como para los trabajadores como para las empresas.
El mundo literario recibió la triste noticia del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, uno de los mayores exponentes de la…
El pescado es un alimento saludable, rico en ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales. Para aprovechar sus beneficios, es fundamental…
En internet abundan los videos tiernos de animales, pero este ha logrado robarse el corazón de millones. Un gatito doméstico…
La salud del hígado es fundamental para el bienestar general del organismo, ya que este órgano es responsable de la…
Ubicado a solo 39 km de Bogotá y a 1.927 metros sobre el nivel del mar, Choachí se ha ganado…
Semana Santa es un momento especial para la reflexión, el reenfoque en valores y la búsqueda de historias inspiradoras. Ya…