miércoles, julio 23
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Avanza la negociación entre empresarios y trabajadores para definir el salario mínimo
Imagen: Twitter @ANDI_Colombia

Avanza la negociación entre empresarios y trabajadores para definir el salario mínimo

66
Categorías:Actualidad
12 de diciembre de 2018
En reuniones entre el Gobierno, organizaciones de empleados y sindicatos, mostraron sus propuestas salariales para el otro año.

Hay grandes expectativas en Colombia por la propuesta de aumento de salario mínimo. El gremio de los empresarios ha mostrado preocupación respecto al tema, ya que a través de la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI), aseguraron que un incremento más alto de lo racional podría incidir en la generación de empleo del país.

Empleadores, trabajadores y gobierno inician reunión de la Mesa de Concertación de #SalarioMinimo2019. Este jueves se presentan cifras de inflación y productividad pic.twitter.com/4olEyz7uKv

— ANDI (@ANDI_Colombia) 6 de diciembre de 2018

Muchas expectativas

Existen varios hechos que generaron especulaciones respecto al aumento salarial. El primero de ellos se llevó a cabo el pasado 20 de noviembre, cuando en la Comisión Séptima del Senado impulsaron un proyecto de ley que busca imponer una prima extra para todos los trabajadores que tengan un ingreso de más de tres salarios mínimos.

Otro hecho que ocurrió este año en el Congreso de la República fue el anuncio de un proyecto de ley que le otorgaba al presidente de la República la facultad de aumentar de manera extraordinaria el salario mínimo del país.

Todos estos atenuantes hacen que los empresarios estén atentos a las propuestas que saldrán de la reunión que se realizará esta semana (10 de diciembre).

Lo que se maneja hasta el momento

Tanto la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) están manejando unas cifras de aumento que rondan entre el 10% y el 12%. Por su parte, el Gobierno tendrá por primera vez una propuesta formal sobre este incremento, el cual será dado este martes.

“La cifra la oficializaremos el martes, pero, en realidad, todo depende de otras iniciativas que hay en el Congreso, que están afectando cualquier análisis que se pueda hacer sobre el salario mínimo”, anunció Alicia Arango, ministra de Trabajo, en el diario El Tiempo.

Se espera que esta cifra sea beneficiosa para el empleado, ya que la ministra de Trabajo habría asegurado que la cifra del Gobierno buscará ayudar al trabajador sin quebrar a las empresas.

¿Qué piensan los empresarios? 

Por otra parte, el sector empresarial aún no ha definido la cifra que están manejando para exponer su propuesta.

“La cifra la oficializaremos el martes, pero, en realidad, todo depende de otras iniciativas que hay en el Congreso, que están afectando cualquier análisis que se pueda hacer sobre el salario mínimo”, indicó Bruce Mac Master, presidente del gremio empresarial, a través de la Andi.

Las propuestas que se realizaron

El gremio empresarial propuso un aumento del 4%, lo cual significaría un incremento de 31.249 pesos colombiano, lo cual no fue tomado de buena manera por parte de las organizaciones representantes de los trabajadores.

Por su parte, las centrales de trabajadores proponían un aumento de entre el 78.124 pesos colombianos y 93.749 pesos colombianos, cifras que no son contempladas por la contraparte.

Estas propuestas se seguirán debatiendo en próximas reuniones que se realicen entre ambas partes, con el fin de lograr un acuerdo justo tanto como para los trabajadores como para las empresas.

Tags: Colombia Empresas Gremio Empresarial Ministra de Trabajo Salario mínimo
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (32)
Descubre (27)
Enamora (6)
Inspira (0)
Motiva (1)
Artículos Relacionados
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (32)
Descubre (27)
Enamora (6)
Inspira (0)
Motiva (1)
Artículos Relacionados
Tipos de contrato

Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa

18 de julio de 2025
Cinco claves para evitar sanciones de la Dian a su negocio

Cinco claves para evitar sanciones de la DIAN y formalizar su negocio sin complicarse

16 de julio de 2025
Loro

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

8 de julio de 2025
Surfer Rosa - Camila Paz e Iván Carvajal

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

25 de junio de 2025
Relatos de región

Becas para periodistas en Colombia: reciben $7 millones y mentoría para contar historias desde las regiones

24 de junio de 2025
Inteligencia Artificial

Cómo la Inteligencia Artificial Redefine las empresas locales

18 de junio de 2025
Artículos recientes
  • Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio
  • Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer
  • ¿Cuándo un rasgo de personalidad se convierte en un trastorno? Claves para detectarlo a tiempo
  • Tipos de contrato en Colombia: guía esencial para impulsar el talento y proteger a su empresa
  • Nacer sin VIH es posible: estas son las claves para prevenir la transmisión de madre a hijo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio