Imagen: Pixabay
El principal enemigo de los pingüinos emperador, sin duda alguna, es el calentamiento global, el responsable de que el hábitat y las condiciones para su normal desarrollo se están acabando.
Hace unos días, científicos del Reino Unido, afirmaron que un grupo de pingüinos emperador fueron vistos gracias a imágenes de satélite del continente, donde se observaban alrededor de unas 500 aves, debido a manchas oscuras que dejan su excremento sobre el blanco de los hielos. Con este avistamiento, serían en total 66 las familias de pingüinos emperador de los que se tiene conocimiento que existen en la Antártida.
Algunos expertos afirman que es una noticia muy emocionante, pero que causa tristeza ver que se encuentran en un área que se ha visto muy afectada por el deshielo que se está presentando desde hace unos años.
Los proyectos y estrategias que se desarrollan para combatir el calentamiento global son muchos, y cada vez van en aumento, y este hallazgo se realizó gracias a un sistema satelital integrado en el marco del programa europeo sobre cambio climático Copernicus. (Investigadores hallan once nuevas colonias de pingüinos emperadores en la Antártida)
El pingüino emperador, es el mayor de estos animales que solo vive y se reproduce en la Antártida, recientemente fue clasificado como especie en peligro de extinción por la autoridad estadounidense de protección de la fauna, ya que su desaparición ha sido fácil de identificar debido a su magnitud.
Sus zonas de reproducción son las más amenazadas, pues es allí donde nacen sus crías, mientras que la acidificación de los océanos afecta a las poblaciones de crustáceos de los que se alimenta. (Colombia busca instalar una base temporal en la Antártida)
Finalmente, los científicos calculan que, al ritmo actual de calentamiento global, casi todos los pingüinos emperador podrían haber desaparecido a finales del siglo XXl y que tal vez será una situación que tenga freno anticipado.
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…