Imagen de referencia: wikimedia.org
Quién no ama los postres, las galletas y sobre todo, la cocina latinoamericana, tan llena de creatividad y diversidad. Uno de los más apetecidos es el alfajor de Argentina, aquel pequeño bocado que viene con chocolate blanco o chocolate negro, con frutas, mermelada, dulce de leche, de dos o tres pisos.
Al probarlo, el sabor más delicioso y crocante inunda el paladar, convirtiéndose en uno de los dulces favoritos del país y ahora del mundo, como lo reseñó el prestigioso portal Taste Atlas entre 100 candidatas de todo el planeta.
El sitio lo describió como “un sándwich que consiste en dos galletas dulces redondas y desmenuzables con un relleno de dulce de leche o mermelada entre ellas. Luego, la combinación se cubre con una capa de chocolate o se espolvorea con azúcar glaseada”. (El pandebono, entre los mejores panes del mundo para consumir este año)
Además, destacaron su origen. “El nombre alfajor proviene de la palabra árabe al-hasú, que significa lleno o relleno. Aunque las galletas se pueden encontrar en toda América Latina, son originarias de Andalucía, España. Cuando los españoles llegaron a América, trajeron sus alimentos y tradiciones en el camino, y con el tiempo, casi todos los países de América Latina han adaptado el alfajor español para hacerlo propio”.
El puesto número uno lo ocupó el típico makroud el louse de Argelia, galletas sin harina con almendras, huevos, azúcar y un saborizante de agua de azahar.
Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…
Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…