Categories: Actualidad

Aerolíneas en Colombia proponen al Gobierno bajar impuestos a los tiquetes en 2019

Un viajero tiene que pagar un impuesto en su pasaje del 19%, las empresas proponen que sea solo del 5% para aumentar el flujo de viajeros en el país.

Según cifras de la Aeronáutica Civil, para el año 2030, Colombia podría movilizar una cifra cercana de viajeros aéreos de 94,3 millones, siendo el aeropuerto El Dorado y el de Rionegro los de más afluencia. Pero esta cifra podría aumentar si el Gobierno Nacional aprueba la propuesta del gremio para bajar el impuesto en los tiquetes.

La reducción de los impuestos

Con el fin de incentivar el uso de este método de transporte, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) le manifestó al Gobierno Nacional su posición frente a la Ley de Financiamiento, propuesta que incluye la tarifa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los tiquetes aéreos.

“Nosotros estamos proponiendo una reducción para un IVA diferenciado y así bajarlo del 19% actual al 5% teniendo en cuenta que el este es un servicio esencial”, aseguró Andrés Uribe, gerente de IATA en entrevista con RCN Radio.

El motivo que impulsó al sector aéreo a abordar esta propuesta es la meta de flujo de viajeros que tiene planteada la asociación (cerca de 100 millones al año 2030), ya que de seguir con estos precios, no se podrá cumplir.

“En el país hay una meta de llegar a los 100 millones de pasajeros al 2030, lo que significa triplicar la demanda del transporte aéreo, con todos los beneficios que esto tiene para las regiones, la conectividad y la economía”, dijo Uribe, representante de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo en entrevista con el diario Portafolio.

De llegarse a concretar esta reducción en los impuestos, el precio de los tiquetes tendría una baja sustancial del 14% lo que representaría un ahorro para el bolsillo de los colombianos y de paso, se incrementaría el turismo e impulsaría el sector hotelero.

Otro método para mejorar el turismo

Dentro de las opciones que está manejando IATA, en compañía de la Aeronáutica Civil, se encuentra la de reglamentar el funcionamiento de los aeropuertos 24 horas al día.

“Es otra manera de aumentar la capacidad sin aumentar la infraestructura. Esperamos con el levantamiento de la norma del techo fiscal en la Aerocivil, que la entidad pueda hacer las contrataciones técnicas que se necesitan para ampliar los horarios de servicio de varios aeropuertos”, finalizó Andrés Uribe, en entrevista con Portafolio.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

5 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

6 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

7 días ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago
  • Vivir mejor

¿Cómo superar una ruptura amorosa? Claves para sanar y cuándo buscar ayuda profesional

Especialistas explican cómo afrontar el duelo emocional tras una separación y cuándo acudir a un psicólogo para recuperar el equilibrio…

1 semana ago