Categories: Actualidad

Fondo Mundial anunció ayuda de 64 millones de dólares para proyectos ambientales

El Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés), aportará esta suma de dinero a Colombia.

Los recursos serán invertidos en proyectos que realicen ayudas ambientales globales derivados de los compromisos adquiridos en las convenciones internacionales de biodiversidad, cambio climático y tierras degradadas.

Actualmente, son 29 gobiernos los cuales pertenecen a la GEF quienes para el periodo 2022- 2026 realizaron un aumento del 30% del presupuesto destinado, llegando en esta ocasión a alcanzar los 5.330 millones de dólares, un crecimiento visible frente a los cuatro años anteriores.

Estos recursos serán destinados a fortalecer esfuerzos y compromisos internacionales relacionados con la protección del medio ambiente. (Famosos en el mundo comprometidos con el medio ambiente)

Los recursos destinados a Colombia son el resultado de una productiva agenda de cooperación internacional liderada por el Gobierno Nacional, la cual ha posicionado los temas ambientales del país en diferentes escenarios a nivel global, en los que el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, ha participado visibilizando, proponiendo y exponiendo la hoja de ruta nacional de protección a la biodiversidad y la constante lucha contra el cambio climático. (Niños indígenas forman grupo ecológico para proteger el medio ambiente)

La administración de estos recursos, particularmente en Colombia, se realizará mediante un trabajo articulado entre el Gobierno Nacional y los entes territoriales, las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), las organizaciones sociales y las entidades del Sistema Nacional Ambiental (SINA).

En años anteriores el país cafetero recibió 52 millones de dólares, lo cual evidencia el aumento de 8 millones para este nuevo periodo que ya inicia. Asimismo, Colombia tendrá la oportunidad de gestionar otro tipo de recursos a través de otro tipo de programas que gestionan y desarrollan temas de impacto a escala global y programas químicos, de desechos y sostenibilidad.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

4 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago