Imagen: Pixabay
Los recursos serán invertidos en proyectos que realicen ayudas ambientales globales derivados de los compromisos adquiridos en las convenciones internacionales de biodiversidad, cambio climático y tierras degradadas.
Actualmente, son 29 gobiernos los cuales pertenecen a la GEF quienes para el periodo 2022- 2026 realizaron un aumento del 30% del presupuesto destinado, llegando en esta ocasión a alcanzar los 5.330 millones de dólares, un crecimiento visible frente a los cuatro años anteriores.
Estos recursos serán destinados a fortalecer esfuerzos y compromisos internacionales relacionados con la protección del medio ambiente. (Famosos en el mundo comprometidos con el medio ambiente)
Los recursos destinados a Colombia son el resultado de una productiva agenda de cooperación internacional liderada por el Gobierno Nacional, la cual ha posicionado los temas ambientales del país en diferentes escenarios a nivel global, en los que el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, ha participado visibilizando, proponiendo y exponiendo la hoja de ruta nacional de protección a la biodiversidad y la constante lucha contra el cambio climático. (Niños indígenas forman grupo ecológico para proteger el medio ambiente)
La administración de estos recursos, particularmente en Colombia, se realizará mediante un trabajo articulado entre el Gobierno Nacional y los entes territoriales, las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), las organizaciones sociales y las entidades del Sistema Nacional Ambiental (SINA).
En años anteriores el país cafetero recibió 52 millones de dólares, lo cual evidencia el aumento de 8 millones para este nuevo periodo que ya inicia. Asimismo, Colombia tendrá la oportunidad de gestionar otro tipo de recursos a través de otro tipo de programas que gestionan y desarrollan temas de impacto a escala global y programas químicos, de desechos y sostenibilidad.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…
Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…
Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…