
Fondo Mundial anunció ayuda de 64 millones de dólares para proyectos ambientales
El Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés), aportará esta suma de dinero a Colombia.
Los recursos serán invertidos en proyectos que realicen ayudas ambientales globales derivados de los compromisos adquiridos en las convenciones internacionales de biodiversidad, cambio climático y tierras degradadas.
Actualmente, son 29 gobiernos los cuales pertenecen a la GEF quienes para el periodo 2022- 2026 realizaron un aumento del 30% del presupuesto destinado, llegando en esta ocasión a alcanzar los 5.330 millones de dólares, un crecimiento visible frente a los cuatro años anteriores.
Estos recursos serán destinados a fortalecer esfuerzos y compromisos internacionales relacionados con la protección del medio ambiente. (Famosos en el mundo comprometidos con el medio ambiente)
El Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés) anunció un aporte de 64.36 millones de dólares para Colombia, para financiar proyectos ambientales. El anuncio lo hace el ministro de Ambiente @CarlosECorreaE pic.twitter.com/ZtzR2PmgC2
— Oswaldo Marchena M. (@marchenojob) July 12, 2022
Los recursos destinados a Colombia son el resultado de una productiva agenda de cooperación internacional liderada por el Gobierno Nacional, la cual ha posicionado los temas ambientales del país en diferentes escenarios a nivel global, en los que el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, ha participado visibilizando, proponiendo y exponiendo la hoja de ruta nacional de protección a la biodiversidad y la constante lucha contra el cambio climático. (Niños indígenas forman grupo ecológico para proteger el medio ambiente)
El Fondo Mundial para el Medio Ambiente aportará USD 64.36 millones para #Colombia para apoyar proyectos con beneficios ambientales globales.
Fuente/Foto/@MinAmbienteCo
Historias Bellas en https://t.co/xXHWwiEO5T pic.twitter.com/396cRJVDZ8— Colombia Belleza Pura (@ColombiaBP) July 12, 2022
La administración de estos recursos, particularmente en Colombia, se realizará mediante un trabajo articulado entre el Gobierno Nacional y los entes territoriales, las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR), las organizaciones sociales y las entidades del Sistema Nacional Ambiental (SINA).
En años anteriores el país cafetero recibió 52 millones de dólares, lo cual evidencia el aumento de 8 millones para este nuevo periodo que ya inicia. Asimismo, Colombia tendrá la oportunidad de gestionar otro tipo de recursos a través de otro tipo de programas que gestionan y desarrollan temas de impacto a escala global y programas químicos, de desechos y sostenibilidad.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com