Categories: Actualidad

Aprueban más de 50 mil millones de pesos para conservar 16 páramos en Colombia

Será una inversión que permitirá acciones desde el primer semestre del 2021 hasta el 2025.

En la segunda semana de diciembre de este año se realizó en Colombia la Primera Cumbre Virtual Mundial de la Alta Montaña, un espacio donde se habló de biodiversidad y servicios ecosistémicos, gobernanza y apropiación social, y variabilidad y cambio climático. En este evento el ministro de Ambiente, Carlos Correa, anunció una millonaria inversión en pro de los páramos del país. (Primer paso para elevar a orden constitucional la prohibición de minería en páramos)

Los complejos de páramos que se beneficiaran con la destinación de estos recursos que permitirán su conservación están ubicados en los departamentos de Nariño, Cauca, Tolima, Risaralda, Caldas, Huila, Cundinamarca, Meta, Boyacá, Arauca y Norte de Santander. Son los siguientes:

  1. Chiles-Cumbal.
  2. La Cocha-Patascoy.
  3. Sotará.
  4. Guanacas-Puracé-Coconucos.
  5. Nevado del Huila-Moras.
  6. Las Hermosas.
  7. Chili-Barragán.
  8. Los Nevados.
  9. Cruz Verde-Sumapaz.
  10. Chingaza.
  11. Guerrero.
  12. Rabanal-Río Bogotá.
  13. Tota – Bijagual-Mamapacha.
  14. Pisba.
  15. Cocuy.
  16. Santurbán – Berlín.

¿De qué tratan los proyectos?

Colombia es un país privilegiado en agua gracias a los diferentes páramos que posee, entre los que se destaca el Páramo de Sumapaz, el más grande del mundo. Sin embargo, la expansión de la ganadería, cultivos ilícitos, tala indiscriminada de árboles, entre otros factores en los que tiene incidencia los humanos, han puesto en riesgo la sostenibilidad de estos tesoros naturales.

Por esta razón, es que se necesitan inversiones como la anunciada y que son apoyadas por organismos nacionales como el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; e internacionales como el GEF (Global Environment Facility), el Fondo para el Medio Ambiente que respalda los objetivos priorizados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

La intención es conservar los ecosistemas, la promoción de sistemas sostenibles para la conservación de la biodiversidad, los servicios ecosistémicos, agrobiodiversidad y la gestión adecuada de conflictos socioambientales. Así mismo, identificar de manera participativa prácticas agropecuarias tradicionales y ancestrales, ambientalmente sostenibles, que aporten a la conservación de los páramos, así como definir de manera participativa alternativas de reconversión y sustitución gradual de las actividades agropecuarias de alto impacto, y aportar de manera gradual a los procesos de sustitución de actividades mineras en los páramos.

*Con información de Semana Sostenible. 

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago