Imagen: Instagram @parquescolombia
En la segunda semana de diciembre de este año se realizó en Colombia la Primera Cumbre Virtual Mundial de la Alta Montaña, un espacio donde se habló de biodiversidad y servicios ecosistémicos, gobernanza y apropiación social, y variabilidad y cambio climático. En este evento el ministro de Ambiente, Carlos Correa, anunció una millonaria inversión en pro de los páramos del país. (Primer paso para elevar a orden constitucional la prohibición de minería en páramos)
Los complejos de páramos que se beneficiaran con la destinación de estos recursos que permitirán su conservación están ubicados en los departamentos de Nariño, Cauca, Tolima, Risaralda, Caldas, Huila, Cundinamarca, Meta, Boyacá, Arauca y Norte de Santander. Son los siguientes:
Colombia es un país privilegiado en agua gracias a los diferentes páramos que posee, entre los que se destaca el Páramo de Sumapaz, el más grande del mundo. Sin embargo, la expansión de la ganadería, cultivos ilícitos, tala indiscriminada de árboles, entre otros factores en los que tiene incidencia los humanos, han puesto en riesgo la sostenibilidad de estos tesoros naturales.
Por esta razón, es que se necesitan inversiones como la anunciada y que son apoyadas por organismos nacionales como el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; e internacionales como el GEF (Global Environment Facility), el Fondo para el Medio Ambiente que respalda los objetivos priorizados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
La intención es conservar los ecosistemas, la promoción de sistemas sostenibles para la conservación de la biodiversidad, los servicios ecosistémicos, agrobiodiversidad y la gestión adecuada de conflictos socioambientales. Así mismo, identificar de manera participativa prácticas agropecuarias tradicionales y ancestrales, ambientalmente sostenibles, que aporten a la conservación de los páramos, así como definir de manera participativa alternativas de reconversión y sustitución gradual de las actividades agropecuarias de alto impacto, y aportar de manera gradual a los procesos de sustitución de actividades mineras en los páramos.
*Con información de Semana Sostenible.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…
Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…
Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…
En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…
La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…
Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…