Categories: Actualidad

Aprueban más de 50 mil millones de pesos para conservar 16 páramos en Colombia

Será una inversión que permitirá acciones desde el primer semestre del 2021 hasta el 2025.

En la segunda semana de diciembre de este año se realizó en Colombia la Primera Cumbre Virtual Mundial de la Alta Montaña, un espacio donde se habló de biodiversidad y servicios ecosistémicos, gobernanza y apropiación social, y variabilidad y cambio climático. En este evento el ministro de Ambiente, Carlos Correa, anunció una millonaria inversión en pro de los páramos del país. (Primer paso para elevar a orden constitucional la prohibición de minería en páramos)

Los complejos de páramos que se beneficiaran con la destinación de estos recursos que permitirán su conservación están ubicados en los departamentos de Nariño, Cauca, Tolima, Risaralda, Caldas, Huila, Cundinamarca, Meta, Boyacá, Arauca y Norte de Santander. Son los siguientes:

  1. Chiles-Cumbal.
  2. La Cocha-Patascoy.
  3. Sotará.
  4. Guanacas-Puracé-Coconucos.
  5. Nevado del Huila-Moras.
  6. Las Hermosas.
  7. Chili-Barragán.
  8. Los Nevados.
  9. Cruz Verde-Sumapaz.
  10. Chingaza.
  11. Guerrero.
  12. Rabanal-Río Bogotá.
  13. Tota – Bijagual-Mamapacha.
  14. Pisba.
  15. Cocuy.
  16. Santurbán – Berlín.

¿De qué tratan los proyectos?

Colombia es un país privilegiado en agua gracias a los diferentes páramos que posee, entre los que se destaca el Páramo de Sumapaz, el más grande del mundo. Sin embargo, la expansión de la ganadería, cultivos ilícitos, tala indiscriminada de árboles, entre otros factores en los que tiene incidencia los humanos, han puesto en riesgo la sostenibilidad de estos tesoros naturales.

Por esta razón, es que se necesitan inversiones como la anunciada y que son apoyadas por organismos nacionales como el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; e internacionales como el GEF (Global Environment Facility), el Fondo para el Medio Ambiente que respalda los objetivos priorizados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

La intención es conservar los ecosistemas, la promoción de sistemas sostenibles para la conservación de la biodiversidad, los servicios ecosistémicos, agrobiodiversidad y la gestión adecuada de conflictos socioambientales. Así mismo, identificar de manera participativa prácticas agropecuarias tradicionales y ancestrales, ambientalmente sostenibles, que aporten a la conservación de los páramos, así como definir de manera participativa alternativas de reconversión y sustitución gradual de las actividades agropecuarias de alto impacto, y aportar de manera gradual a los procesos de sustitución de actividades mineras en los páramos.

*Con información de Semana Sostenible. 

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

Famosa artista ibaguereña reapareció en televisión y causó furor

Katta Kastaño brilló en Caracol TV y sigue conquistando corazones con su talento. La reconocida artista Katta Kastaño, de alma…

16 horas ago
  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

5 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

5 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

5 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

5 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

5 días ago