Categories: Actualidad

243 piezas arqueológicas colombianas fueron recuperadas, ¡un tesoro incalculable!

Las piezas incautadas pertenecen al periodo de los años 500 a 1500 después de Cristo.

El arte precolombino es una manifestación artística de los pueblos originarios de Colombia y otros países latinoamericanos que representaban la cultura, costumbres y tradiciones que existían antes de la llegada de Colón al continente.

Gracias a una operación conjunta entre la Policía de Nacional de Colombia, Dirección de Investigación Criminal, INTERPOL, Fiscalía General de la Nación, Dirección de Protección y Servicios Especiales y la Policía Nacional de España, fueron recuperadas 243 piezas precolombinas que pertenecerían al patrimonio histórico y cultural colombiano.

Los elementos son figuras antropozoomorfas procedentes de la zona de Tumaco, silbatos indígenas de las comunidades del Tairona, copas con pedestal, vasijas y utensilios de las culturas de Nariño y la cultura Calima.

La recuperación de estos objetos históricos de la época precolombina se realizó gracias a un trabajo de investigación que llevó a las autoridades a identificar que las piezas se encontraban en la ciudad de Bogotá y en el municipio de Chía. Además, en España dos hombres tenían en su poder ocho elementos precolombinos entre ellas la ‘Máscara de Tumaco’, un objeto de gran valor histórico.

Un tesoro que pertenece a los colombianos

Estas piezas de gran valor harían parte del patrimonio arqueológico del país, el cual posee aquellos vestigios iniciales producto de la actividad humana y son estos precisamente los que permiten reconstruir nuestra historia, entender nuestros orígenes y garantizar su conservación y restauración.

Culturas precolombinas colombianas

En el territorio que hoy conforma la República de Colombia habitaron un amplio número de culturas precolombinas, estas son las cinco más conocidas.

El Galeón de San José, otro tesoro para recuperar

El barco hundido en la bahía de Cartagena durante el siglo XVIII, esconde en su interior varias piezas de la historia de Colombia. Aunque el anterior gobierno había puesto en marcha un proceso de contratación de una alianza público-privada para rescatar los objetos de la nave,  la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez anunció que el tesoro del Galeón San José será declarado como patrimonio cultural y que no se dividirá con los españoles.

 Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Colombia me encanta

Bogotá tiene quién le escriba: “Bogotario” conquista corazones y premios con sus historias locales

“Bogotario es una carta de amor a Bogotá”, con estas palabras, Boris Abaunza, co escritor de la serie celebró el…

2 días ago
  • Actualidad

Inteligencia artificial al servicio del paciente: así transforma la atención en salud en Colombia

Más allá de la tecnología, la IA aplicada a la salud busca mejorar diagnósticos, escuchar al paciente y fortalecer la…

2 días ago
  • Vivir mejor

Depresión en adultos mayores: el poder de la terapia y el apoyo social para recuperar el bienestar

Romper el estigma es el primer paso. Con atención oportuna, redes de apoyo y acompañamiento terapéutico, las personas mayores pueden…

3 días ago
  • Marcas en el corazón

Licencia de paternidad de 120 días: una apuesta por la equidad y el cuidado desde el inicio

En Colombia, una importante marca impulsa un cambio cultural al extender la licencia de paternidad a 120 días y promover…

4 días ago
  • Los buenos somos +

Donar sangre salva vidas: mitos, beneficios y requisitos que todos deben conocer

La donación de sangre no solo ayuda a pacientes en estado crítico, también aporta beneficios a la salud del donante.…

5 días ago
  • Tip del día

¿Cuándo un rasgo de personalidad se convierte en un trastorno? Claves para detectarlo a tiempo

Patrones rígidos de comportamiento pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se identifican y tratan a tiempo. En…

6 días ago