Categories: Actualidad

120 millones de árboles nativos se han sembrado en todo el país

La meta gubernamental es que a diciembre de este año se completen los 60 millones faltantes.

Uno de los proyectos ambientales más ambiciosos del actual Gobierno es la siembra de árboles de especies nativas en todo el territorio nacional, con el objetivo de hacerle frente a la deforestación, una problemática que afecta a diferentes ecosistemas. El compromiso de Colombia frente a este asunto ambiental, es completar la siembra de 180 millones de árboles y faltando tres meses para el cambio de gobierno la meta no se ve lejana.

Según cifras del Ministerio de Medio Ambiente, hasta el momento en el país se han sembrado 120 millones de árboles, lo que representa un 65% de la meta fijada. Estos resultados se dieron a conocer en medio de un evento desarrollado en BioSinú, la Feria de Educación Ambiental y Negocios Verdes que se llevó a cabo en Montería, capital del departamento de Córdoba. (Llega el concurso de fotografía ‘Abejas: guardianas de vida’, con grandes premios)

Entre el viernes 22 de abril, Día de la Tierra, y el viernes 29 de abril, Día del Árbol, se llevó a cabo la Gran Sembratón Nacional,  en el marco de Respira, programa del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Esta es una iniciativa que ayuda a educar, a conservar, a restaurar y a no deforestar, y fue lanzada recientemente para generar apropiación de la biodiversidad, educación ambiental y conciencia sobre los recursos naturales.

La jornada superó su meta de cuatro millones al plantar 4.116.600 árboles nativos en diferentes regiones del país, con el apoyo de las corporaciones ambientales, alcaldías, gobernaciones, empresas, organizaciones, instituciones educativas y ciudadanos. (Si eres aficionado del Frailejón Ernesto Pérez, debes escuchar su historia)

Con estas cifras se logró completar los 120 millones de árboles sembrados

Las 33 Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) del país aportaron a la Gran Sembratón Nacional más de 2.8 millones de árboles. Por su parte, el sector productivo y empresas privadas, como Grupo Argos (Celsia, Argos, Odinsa), Grupo Ecopetrol (Ecopetrol, Cenit, Hocol, ODC, ODL), Cerrejón, Drummond, Isagen y otras organizaciones adscritas a la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), aportaron 900.000 árboles. Desde el sector público, las gobernaciones de Antioquia, Cesar, Cundinamarca, Meta y Valle del Cauca, así como las alcaldías de Montería, Soacha, Medellín y Cartagena, entre otras, plantaron 400.000 árboles.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

Famosa artista ibaguereña reapareció en televisión y causó furor

Katta Kastaño brilló en Caracol TV y sigue conquistando corazones con su talento. La reconocida artista Katta Kastaño, de alma…

1 día ago
  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

6 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

6 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

6 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

6 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

6 días ago