Categories: Colombia me encanta

Campesinos e indígenas son capacitados para apagar incendios en bosques del Amazonas

Campesinos de Amazonas, Guaviare y Guanía, participan en el programa de prevención y acción ante incendios forestales.

Además de la tala indiscriminada de árboles, el Amazonas tiene un problema causado por el cambio climático. Durante la época seca, que ocurre cada año entre octubre y abril, vuelven los incendios, y con ellos, el riesgo de perder miles de hectáreas en la Amazonia colombiana.

Sin embargo, un equipo, apoyado por WWF, el programa Visión Amazonía y la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco, volvió a la selva para continuar con sus actividades y así prevenir futuros incendios en zonas como Chiribiquete. (Ejemplo: en Cúcuta, Tolima y Pasto ayudan a recoger cargas de camiones en problemas)

Durante tres días, diez monitores de la Cooperativa Multiactiva Agroforestal del Itilla, pudieron asistir a una jornada de capacitación en prevención de incendios forestales dictada por el cuerpo de bomberos del municipio de Calamar, en Guaviare. Para esta reunión, se tuvieron en cuenta los protocolos de bioseguridad necesarios para evitar el contagio de COVID-19.

El grupo está conformado por campesinos de la zona y esta capacitación es una oportunidad para apoyar al cuerpo de bomberos de presentarse un incendio forestal que tardaría cerca de 2 horas en acudir al lugar mientras que los campesinos pueden actuar de forma inmediata y frenar las llamas.

“Si podemos contar con gente de acá, que conoce el territorio, para responder rápidamente a los incendios, podremos salvar muchas más hectáreas de las que hasta el momento hemos salvado”, dice John Perdomo, jefe del cuerpo de bomberos municipal y profesor de los exploradores durante la capacitación.

Desde 2017, WWF, con el apoyo del programa Visión Amazonía y la Fundación Fundación Príncipe Albert II de Mónaco emprendió la tarea de capacitar a los líderes comunitarios locales de Caquetá y Guaviare. Hasta el momento, participan 75 campesinos que se han convertido en guardianes del bosque amazónico.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

5 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

5 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

7 días ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

7 días ago
  • Deportes

¿El ejercicio de peso muerto es peligroso? Esto dice un expertos en columna

El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…

7 días ago
  • Actualidad

Arturo Calle anuncia un hito histórico en su liderazgo empresarial

Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…

2 semanas ago