Imagen: Twitter @Ministerio_TIC
Finalizando el 2017, el acceso de internet fijo en hogares alcanzaba 37,5% en Colombia, de acuerdo con la encuesta sectorial del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane (2018). Desglosando las cifras, se evidenció notables asimetrías entre la población urbana y rural, siendo 45,7% en cabecera y 6,2% en centros poblados y rural disperso. Con base en la necesidad de cerrar esta brecha, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), creó el Plan Nacional de Conectividad. (Sena ofrece 100 mil cupos en toda Colombia para formación en modalidades presenciales)
Bajo la resolución 1722 del 12 de julio de 2019, el programa contempla dos grandes objetivos: la instalación de la infraestructura necesaria para garantizar el acceso a internet de alta velocidad en las cabeceras municipales, y la oferta de soluciones de acceso comunitario a internet para centros poblados de los 170 municipios priorizados. (El parque solar más grande de Colombia estará listo en 2020 y medirá 40 canchas de fútbol)
La meta que tiene MinTIC es la de contribuir a la transformación de los territorios y mejorar la calidad de vida a través del acceso a las oportunidades que brinda la tecnología, y los beneficiados serán más de siete millones de colombianos que habitan en las zonas que serán seleccionadas, las cuales, y de acuerdo con el Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), serán los territorios más afectados por el conflicto armado, con mayores índices de pobreza, presencia de economías ilícitas y debilidad institucional.
El presupuesto para este proyecto es superior a los 2 billones de pesos, los cuales se invertirán para crear los Centros Digitales que prestarán el servicio de internet y se ubicarán principalmente en escuelas rurales, comunidades indígenas, parques naturales, puestos de salud y sus poblaciones aledañas. La cobertura será en los 32 departamentos de Colombia y de forma gratuita a través de redes inalámbricas.
“Con este proyecto estamos dando un gran salto para el cierre de la brecha digital en Colombia y avanzamos en nuestra meta de construir un país más equitativo. Estamos seguros de que el acceso a la tecnología traerá mayor productividad a las regiones y que las 10.000 comunidades rurales beneficiadas podrán acceder a más oportunidades. De esta manera, nadie se quedará por fuera del mundo digital”, manifestó Sylvia Constaín, ministra MinTIC.
El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…
Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…
En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…
Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…
Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…