viernes, octubre 24
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Twitter @jbotanicobogota

El país tiene un nuevo banco de semillas agroecológicas

49
Categorías:Colombia me encanta

El proyecto busca ayudar a la preservación de distintas especies y aportar a la seguridad alimentaria.

En este banco de semillas ubicado en el Jardín Botánico de Bogotá, es posible encontrar especies muy antiguas que formaban la canasta básica de alimentos de nuestros ancestros, la iniciativa, funcionará bajo el concepto de préstamo con tiempos de devolución e intereses, no en dinero sino de granos y frutos de especies comestibles, ancestrales y nativas.

Por otra parte, la evolución biológica dio como resultado el origen de semillas nativas colombianas y actualmente, hacen parte de los ecosistemas y la biodiversidad del país, al igual que la papa, el maíz, el amaranto, la quinua, entre otros. (Declaran como Patrimonio Cultural de Colombia el jardín de la Casa Museo Quinta de Bolívar)

Las semillas de especies foráneas son aquellas que se han adaptado a las condiciones propias del territorio colombiano, como las habas, el cilantro y las lechugas y las cuales han ganado gran relevancia en las comunidades.

¡El Jardín Botánico estrena su primer banco de semillas agroecológicas🫘!
Está ubicado en una de nuestras malocas y cuenta con 21 variedades de semillas, la mayoría nativas de Colombia como papa🥔, maíz🌽, quinua🍚 y amaranto💚.
➡️https://t.co/coq395HCAs#BogotáEsMiHuerta pic.twitter.com/BOatYTgxNU

— Jardín Botánico BOG (@JBotanicoBogota) December 6, 2022

El banco tendrá las siguientes semillas:

• Maíz.
• Frijol.
• Habas.
• Cilantro.
• Amaranto.
• Quinua.
• Tomate.
• Papas nativas.

Jardín Botánico de Bogotá lanza su banco de semillas agroecológicas
https://t.co/jDWudXNHWo

— Revista Semana (@RevistaSemana) December 5, 2022


Con el objetivo de renovar huertas urbanas y emprendimientos, se espera que este modelo de banco comunitario desarrollado en el Jardín Botánico de Bogotá, sea replicado en otras localidades. (Reconocen al Jardín Botánico de Bogotá como centro de investigación nacional)

Siga estos pasos para participar del banco de semillas:

1. Diríjase al Jardín Botánico de Bogotá (ubicado en la Calle 63 #68-95) y acercarse al banco.

2. Solicite y gestione el préstamo de determinado número semillas que se desee por un período de tiempo, el cual es establecido en acuerdo con el Jardín Botánico. Establecer en común acuerdo el tiempo y monto adicional que dará al momento del reintegro.

3. Después de que se haya cumplido el plazo pactado entre ambas partes, la persona debe reintegrar al banco del Jardín Botánico el número de semillas que fue prestado. Además, debe entregar el monto adicional que él mismo definió de acuerdo con la proyección de su cultivo.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Banco de semillas Bogotá Colombia Jardín Botánico de Bogotá
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (11)
Inspira (21)
Motiva (17)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (11)
Inspira (21)
Motiva (17)
Artículos Relacionados
Conoce Moniquirá, el municipio en Boyacá considerado como el más dulce de Colombia La Nota Positiva

Así es Moniquirá, el lugar más dulce de Colombia

9 de octubre de 2025
Playas de Colombia

7 playas paradisíacas de Colombia para disfrutar la semana de receso en octubre

5 de octubre de 2025

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

28 de septiembre de 2025
El número de calorías de la bandeja paisa, tamal y otros platos colombianos

¿Dónde está la bandeja paisa más grande de Colombia?

22 de septiembre de 2025
Las 6 sopas y caldos más famosos de Colombia

Las 6 sopas típicas de Colombia que conquistan con su sabor único

10 de septiembre de 2025

Los 8 de los pueblos más bonitos de Boyacá

9 de septiembre de 2025
Artículos recientes
  • Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento
  • Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió
  • Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá
  • Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres
  • De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio