martes, mayo 20
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: Pixabay

Conozca el top de los 25 pueblos “que enamoran” en Colombia

25
Categorías:Colombia me encanta

El país cuenta con territorios mágicos que encantan a propios y turistas.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Fondo Nacional del Turismo (Fontur), llevarán a cabo en Ginebra, Valle del Cauca, el lanzamiento oficial del programa ‘Pueblos Que Enamoran’. Esta iniciativa de promoción turística, en su primera fase, cuenta con recursos por cerca de $2.000 millones aportados por Fontur a través de la campaña nacional #YOVOY.

En una ceremonia formal que se cumplirá este jueves 23 de junio, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Maria Ximena Lombana; el presidente de Fontur, Irvin Pérez y el secretario de turismo del Valle del Cauca, Julián Franco, les darán la bienvenida a los primeros 25 municipios de Colombia que integran este programa.

Fueron 200 pueblos los que se postularon en diferentes categorías, teniendo en cuenta que dentro de su oferta turística tienen ferias y fiestas, productos artesanales, gastronomía, atractivos naturales y armonía arquitectónica, entre otros.

El comité evaluador, conformado por representantes del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fontur y expertos en gastronomía, música, cultura y medio ambiente, realizó la selección de los municipios.

‘Pueblos que Enamoran’ es una estrategia del Gobierno Nacional para visibilizar los destinos que tienen características especiales y únicas pero que no han sido protagonistas en la agenda turística nacional.

Funciona a través de la ejecución de proyectos de promoción nacional que buscan posicionarlos como lugares únicos en historia, cultura, riqueza natural y gastronómica, y que impulsan la reactivación económica. (Los pueblos colombianos que viven en medio de un espejo de agua)

También mediante iniciativas enfocadas en el mejoramiento de indicadores para ser más competitivos, y la implementación de infraestructura turística como pilar clave en la generación de mayores y mejores espacios destinados al disfrute de propios y visitantes.

“Esta es una oportunidad para que los municipios de Colombia fomente el turismo como un eje de desarrollo sostenible y se integren a una red destacada de pueblos que les dará mayor visibilidad a través de campañas de promoción nacional, que buscan su posicionamiento como lugares únicos”, manifestó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana. (Pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta son postulados como Patrimonio de la Humanidad)

Por su parte, el presidente de Fontur, Irvin Pérez, explicó que “la intervención en cada uno de estos Pueblos que Enamoran, hace parte de la adaptación de los territorios como estrategia de desarrollo y crecimiento fomentada desde FONTUR. Buscamos generar apropiación y sentido de pertenencia de las mismas comunidades y su entorno; de tal manera que se transmita lo que se siente a través de pequeñas acciones que logran cambio y transformación. Las comunidades de estos municipios y su aporte artístico, hoy contribuyen al crecimiento turístico que tendrán estos territorios”.

Uno de los proyectos más lindos de Fontur en los que he podido participar. Les presento Pueblos que Enamoran 😍😍 pic.twitter.com/IMxTdlc6X7

— Maria Cristina Tobón (@mariacristobon) February 24, 2021

Los municipios seleccionados

Los pueblos seleccionados por los jurados se destacan en las categorías de: arquitectura, artesanías, folclor, gastronomía, historia y naturaleza. En total, 25 municipios de 21 departamentos harán parte de esta importante red.

Ellos son:

Carolina del Príncipe (Antioquia).

Puerto Colombia (Atlántico).

San Jacinto (Bolívar).

El Cocuy e Iza (Boyacá).

Marulanda (Caldas).

Guapi (Cauca).

Maní (Casanare).

Pueblo Bello (Cesar).

Nuquí (Chocó).

San Pelayo y Tuchín (Córdoba).

Choachí y Tenjo (Cundinamarca).

Gigante y San Agustín (Huila).

San Juan del Cesar (La Guajira).

La Macarena (Meta).

Sandoná (Nariño).

Villagarzón (Putumayo).

Filandia (Quindío).

Marsella (Risaralda).

Curití (Santander).

San Sebastián de Mariquita (Tolima)

Ginebra (Valle del Cauca).

Desde la dirección interinstitucional de Fontur, nuestro director Jorge Mario Hernández habla sobre los tres programas que tenemos:
-Tarjeta Joven
-Puntos de Información Turística
-Pueblos que Enamoran
Conoce los detalles acá 👇@IrvinPerezMz pic.twitter.com/WPCapIX4ED

— Fontur Colombia (@fonturcol) February 23, 2022

Arte y color

En el marco del certamen se mostrará la intervención “Pueblos que enamoran con Arte y Color” de la Fundación Pintuco, en la que invirtió más de $500 millones para el embellecimiento de fachadas e infraestructura turística.

Con esta iniciativa se busca revitalizar, con apropiación ciudadana, espacios en los 25 municipios elegidos a través del fortalecimiento de rutas turísticas enmarcadas en esos territorios.

Para cada uno de ellos se están trabajando 1.800 m2 de intervención en fachadas, 60 m2 de muralismo con artistas locales y 50 m2 de placemaking para embellecer las zonas comunes elegidas por cada alcaldía. Así mismo, se están capacitando aproximadamente 625 personas en acabados arquitectónicos, estuco y pintura.

De acuerdo con Miguel Ayala, director de la Fundación Pintuco, Pueblos que Enamoran con Arte y Color, “es uno de los retos más grandes que hemos asumido desde la Fundación Pintuco. Es un proyecto que nos ha permitido recorrer el país de norte a sur, llevando el color a 25 municipios con pobladores que tienen un gran compromiso y una voluntad inmensa para salir adelante. En cada uno de estos territorios hemos formado pintores, lo que les abrirá puertas para nuevas oportunidades profesionales y, a través del arte y el color, hemos trabajado con la comunidad para generar espacios de transformación social.”

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Colombia pueblo Turismo
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (8)
Descubre (12)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (5)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (8)
Descubre (12)
Enamora (0)
Inspira (0)
Motiva (5)
Artículos Relacionados
7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes conocer

7 playas exóticas, únicas y poco conocidas en Colombia que debes visitar

30 de abril de 2025
Planes de fin de semana para hacer cerca de Bogotá

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

13 de abril de 2025

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

2 de abril de 2025
¡Revolución en el Festival Estéreo Picnic 2024! Resaltará los talentos emergentes

Cómo vivir el Festival Estéreo Picnic 2025 desde cualquier rincón del país

26 de marzo de 2025
Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

Los lugares más emblemáticos para hacer turismo religioso en Colombia

14 de marzo de 2025
Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

Este es el pueblo donde más toman cerveza en Colombia

12 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
  • Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades
  • Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago
  • El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio