lunes, julio 14
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Pasto quiere convertirse en una biodiverciudad e impulsa estos dos proyectos ambientales
Imagen: Wikimedia.org / José Camilo Martínez S.

Pasto quiere convertirse en una biodiverciudad e impulsa estos dos proyectos ambientales

39
Categorías:Colombia me encanta

Desarrollo económico, cultural y en armonía con la naturaleza es el objetivo de este programa nacional.

El proyecto de las biodiverciudades del Gobierno nació como una estrategia para que las ciudades colombianas se desarrollen bajo criterios de sostenibilidad e innovación, y puedan integrar armónicamente en su planeación urbana y desarrollo económico y social, la riqueza natural de cada territorio.

El programa inició con diálogos regionales que el Gobierno llevó a cabo durante 2019 y 2020, en las primeras 10 capitales que manifestaron su interés de integrarlo: Barranquilla, Bucaramanga, Medellín, Barrancabermeja, Villavicencio, Quibdó, Leticia, Manizales, Montería y San Andrés. Ahora, Pasto, capital de Nariño, se integra a este programa dirigido por el Ministerio del Medio Ambiente. (Descubren tres nuevas especies de orquídeas en el Valle del Cauca)

Nuestras #CiudadesCapitales están comprometida con el cuidado del #medioambiente. Los alcaldes de Barranquilla, Montería, Manizales, Armenia, Villavicencio, Yopal, Leticia, Quibdó, Pasto y San Andrés dijeron sí a la alianza de “Biodiverciudades por un aire mejor”. pic.twitter.com/hMp8x19Pej

— Asocapitales (@Asocapitales) July 21, 2021

“Lo importante es empezar, porque cuando se empieza se le demuestra a la ciudad los beneficios y se ve que esto se puede convertir en realidad; resalto que estemos entregando esto como una primera fase. Ahora el desafío es de todos, apropiarnos de este espacio, cuidarlo, pedir más espacio. Esto no es un proyecto aislado, es un proyecto de ciudad, y es muy importante que así se conciba, desde la ciudadanía y la corporación”, aseguró Germán Chamorro de la Rosa, y el director general de Corponariño.

Con dos proyectos, Pasto busca ser parte del programa

#Pasto como #Biodiverciudad firma el convenio por un aire mejor con @MinAmbienteCo.

Gestionamos recursos para implementar dos estaciones de monitoreo y medición del aire.

Construimos #LaGranCapitalAmbiental. pic.twitter.com/n9IOaaH0t8

— Alcaldía de Pasto (@alcaldiapasto) July 21, 2021


Nicolás Galarza, viceministro de Ordenamiento Ambiental del Territorio del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, selló la firma del acuerdo de voluntades con el que Pasto planea convertirse en biodiverciudad. El primer proyecto plantea convertir al río Pasto en un corredor ambiental, por medio de una ruta segura con prioridad para ciclistas y peatones. Entre las tareas que tiene el gobierno local está promover la educación ambiental para la apropiación de las especies de flora nativas de la ciudad como el zarcillejo. (Destinos ecoturísticos que todo colombiano debería conocer)

Otro de los proyectos que tiene la ciudad es el Parque Ambiental Natural Chimayoy, que, con sus seis hectáreas de bosque alto andino, y bajo el liderazgo de Corponariño, busca convertirse en un referente de educación ambiental y turismo de naturaleza, incentivando prácticas de sostenibilidad para el beneficio de la región.

Un proyecto con grandes beneficios

Las ciudades que ingresen al programa, reciben un acompañamiento del Ministerio de Ambiente en la formulación y gestión de los proyectos  que estarán orientados a impulsar una economía sostenible, incorporar en la planificación territorial la biodiversidad y sus beneficios, y promover proyectos de educación ambiental. (Caño Cristales reabre sus puertas al turismo. Lo que debes saber antes de viajar)

Las biodiverciudades que tiene Colombia

En Barranquilla son dos proyectos, el Ecoparque Distrito Familiar Ciénaga de Mallorquín y la recuperación del caño de la Ahuyama; en Bucaramanga, la Estación de clasificación y aprovechamiento de residuos sólidos (ECA); en Barrancabermeja, el Ecoparque Centenario; en Montería, el Jardín Botánico del Sinú; en Villavicencio, el Parque de las Aves; en Medellín, el Refugio de Vida Silvestre; en Manizales, el Parque Central Universitario, y en Leticia, el Jardín Botánico.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Ambiente Biodiverciudad PAsto Sostenible
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (12)
Inspira (7)
Motiva (20)
Artículos Relacionados
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (0)
Enamora (12)
Inspira (7)
Motiva (20)
Artículos Relacionados
Cundinamarca

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

7 de julio de 2025
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo prevenir el cáncer de piel? Consejos clave para cuidarte del sol y reducir riesgos
  • ¿Cuántos años tiene tu perro en edad humana? Esta es la fórmula actualizada y más precisa
  • ¿Es bueno bañar a los gatos? Esto dice la ciencia sobre su salud y bienestar
  • ¿Por qué el apio siempre acompaña las alitas de pollo? Esta es la razón que mejora el sabor
  • ¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio