miércoles, mayo 21
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Docente en Manizales inventa y patenta dispositivo que permite reanimación cardiopulmonar
Imagen: Facebook/umanizales

Docente en Manizales inventa y patenta dispositivo que permite reanimación cardiopulmonar

37
Categorías:Los buenos somos +

El objetivo de esta máquina es apoyar al equipo médico para que la reanimación RCP sea más fácil.

La reanimación cardiopulmunar (RCP) constituye un procedimiento de emergencia utilizado cuando alguien deja de respirar o el corazón se ha detenido por razones como ahogamiento, ataques cardíacos, entre otros.

Al aplicar esta técnica se puede mantener la circulación de la sangre oxigenada a los órganos vitales, entre estos el cerebro, evitando daños permanentes por falta de oxígeno o incluso la muerte. Aunque la técnica se realiza de forma manual, utilizar un artefacto podría dar más precisión a las maniobras por lo que en la Universidad de Manizales desarrollaron la máquina que ayuda en el proceso. (En África convierten desechos plásticos en ladrillos que son más duraderos que el concreto)

El dispositivo ya tiene una patente

La Superintendencia de Industria y Comercio le otorgó a la Universidad de Manizales una patente por la invención del “Dispositivo de compresión torácica pivotante de accionamiento manual”, desarrollado por Carlos Jader Henao Restrepo, profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud y el cual será de gran apoyo en procesos de reanimación cardiopulmonar.

Gracias a sus diferentes conocimientos logró crear el artefacto


Carlos Jader Henao Restrepo, veterinario, médico graduado de la Universidad de Manizales, tuvo curiosidad por averiguar si existía un aparato capaz de realizar la técnica RCP evitando el trabajo extenuante de los médicos. En su investigación encontró que sí existía uno, pero tenía un valor de unos 40 mil euros (Más de 160 millones de pesos colombianos) por lo que no era de fácil acceso. (Ingeniero crea sistema de desalinización de agua para llevar el líquido a La Guajira)

La mezcla en sus perfiles de formación lo llevaron a idearse un dispositivo mecánico, planteó la propuesta al Comité de Investigaciones de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Umanizales y allí recibió el apoyo para ir trabajando el prototipo que ahora se convierte en la tercera patente de invención de la universidad y la primera de la Facultad de Ciencias de la Salud.

Así es el dispositivo de compresión torácica

El artefacto cuenta con un diseño metálico, de acción manual que de acuerdo con su creador trae grandes ventajas, ya que no se requiere de mayor esfuerzo para realizar las compresiones torácicas en razón a que funciona con un mecanismo de palanca. (La historia del primer físico arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta)

Es totalmente graduable por lo que se puede adaptar al tamaño de cualquier paciente, y lo mejor es que tiene un valor de 2 millones de pesos, hecho que permitiría que prácticamente se pudiera tener en cualquier hospital, en las unidades de cuidados intensivos, en ambulancias, incluso acompañando las estaciones de primeros auxilios de los sitios públicos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Tags: Colombia Mecicina reanimación RCP Salud Superintendencia de Industria y Comercio Universidad de Manizales
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (4)
Enamora (16)
Inspira (0)
Motiva (17)
Artículos Relacionados

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

2 de abril de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

Bogotario: los secretos de Bogotá que no conocías

26 de marzo de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (4)
Enamora (16)
Inspira (0)
Motiva (17)
Artículos Relacionados

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

15 de mayo de 2025
Cáncer de colon

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

12 de mayo de 2025

Doña Hilda cumple 100 años, historia viva de amor y legado en un famoso barrio del país

28 de abril de 2025

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

2 de abril de 2025

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

2 de abril de 2025
Ciudad colombiana es elegida entre los mejores destinos turísticos del mundo

Bogotario: los secretos de Bogotá que no conocías

26 de marzo de 2025
Artículos recientes
  • Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos
  • Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura
  • Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio