sábado, julio 05
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imágenes: Facebook @AlcaldiaJenesanoBoyaca

En Jenesano (Boyacá), los trueques de alimentos son clave para impulsar la economía

35
Categorías:Colombia me encanta

El intercambio se ha convertido en una herramienta de ayuda en tiempos de crisis para la actividad agrícola y los trabajadores del campo.

Las limitaciones económicas que ha dejado la llegada del coronavirus al país representan nuevos desafíos en especial, para los campesinos quienes como base de su economía cultivan y comercializan los productos que son distribuidos a lo largo y ancho del país.

Con el objetivo de evitar un estancamiento de la economía local, en el municipio de Jenesano, Boyacá, los pobladores se la están ingeniando para dinamizar su economía de una forma más austera y al mismo tiempo, promoviendo un cuidado del medio ambiente.

“El empuje de nuestra gente y sus ganas de ayudar al municipio nos han permitido realizar intercambios de peras por abono orgánico, con la Gobernación de Cundinamarca; también peras a cambio de carbón, con otros municipios de la provincia; y, ahora, peras por concentrado para perro, para poder alimentar a las mascotas de las fincas y a los animales que se encuentran en la calle”, aseguró Nubia Jacqueline Caro, alcaldesa de Jenesano.

Una estrategia para ayudar a los campesinos

El trueque es una forma antigua de comercio que, dicen, tiene su origen entre el mundo persa y el mundo árabe. Esta estrategia de mercado también la utilizaron los Muiscas en Colombia cuando se reunían en las plazas en esa época las llamaban Ipsa y allí lograban intercambiar productos. Ahora, está es una de las formas más efectivas de impulsar la economía en tiempo de pandemia. (Deforestación se redujo notablemente en Colombia en 2020 ¡La estrategia funciona!)

El ejercicio adelantado en Jenesano, es una muestra de que sí es posible trabajar de la mano y exaltar el trabajo del campo. Además, permite desarrollar estrategias para mejorar la calidad de vida y unir esfuerzos para aliviar dificultades y generar beneficio económico.

Una fundación lidera el programa de trueques

La Fundación Mujeres de Éxito se encarga de la organización logística de los trueques locales, intermunicipales e interdepartamentales, además de ponerle la cuota medioambiental a la causa. Los campesinos intercambian productos como frutas y hortalizas por elementos de primera necesidad. 

 “Somos veedores de los trueques, pero también les compramos la fruta a los productores para llevarla a zonas donde no se produzcan. Por ejemplo, de Jenesano nos llevamos peras hacia Miraflores. Y, de esta zona, les llevamos a los jenesanenses el equivalente en panela. La idea es generar redes de apoyo para que no haya lugares desabastecidos”, aseguró Martha Guerrero, asesora logística de la fundación a El Espectador.

Frutas a cambio de abono orgánico, el primer trueque de Jenesano


El canje de productos agrícolas por abono producido a partir de plantas, animales u hongos se dio en el municipio Nuevo Colón, Boyacá. En total, participaron 250 productores de Jenesano y Nuevo Colón, municipios que intercambiaron alrededor de 1.100 canastillas con fruta como manzanas, peras y feijoas. (Material reciclable por panela de campesinos, iniciativa de Servientrega y la Fundación Mujeres de Éxito)

Por su parte, la Gobernación de Cundinamarca entregó al departamento vecino, 2.200 bultos de fertilizantes orgánicos, que son de amplio beneficio para los campesinos.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Boyacá Colombia Economía Fundación Mujeres de Éxito Jenesano Trueques
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (5)
Descubre (13)
Enamora (17)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (5)
Descubre (13)
Enamora (17)
Inspira (0)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio