sábado, julio 05
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Imagen: parquesnacionales.gov.co

El proyecto ambiental que está recuperando el páramo en el Parque de los Nevados

58
Categorías:Colombia me encanta

Esta área protegida fue creada con el fin de contribuir con la conservación de ecosistemas importantes a nivel mundial como tres de los glaciares que quedan para el país.

Uno de los ecosistemas más destacados de todo el país es el páramo. En todo el territorio hay 36 montañas de este tipo, las cuales producen aproximadamente el 70% del agua que es utilizada por los colombianos.

En dichas reservas habitan cerca de 4.700 especies de plantas, 70 de mamíferos, 15 de reptiles, 87 de anfibios, 154 de aves y 130 de mariposas. Además, este ecosistema es hogar de los osos de anteojos y los cóndores. Según el Ministerio de Ambiente, en Colombia el 2% de la superficie nacional está compuesta por páramos, lo cual representa aproximadamente el 50% de los que hay en todo el planeta. (Crean sondas de bajo costo para monitorear calidad del agua en Colombia)

Sin embargo, este territorio se ha deteriorado debido a la afectación de las condiciones del suelo causadas por la ganadería que amenaza los diferentes páramos de Colombia.

Los 10 páramos más importantes de Colombia

Una iniciativa que nació para salvar la diversidad

Los páramos son ecosistemas de crecimiento lento, por lo que los planes de acción para recuperar este ecosistema son procesos que tardan años y aunque muchos proyectos empezaron, la mayoría fracasaron.

Uno de los programas que se encuentra vigente es, ‘Páramos: Biodiversidad y Recursos Hídricos en los Andes del Norte’, un programa que busca contribuir al mantenimiento de la capacidad de regulación hídrica y la biodiversidad en cinco páramos de Colombia, uno en Ecuador y otro en Perú.

El Parque de los Nevados se está recuperando

En Colombia se han empezado a recuperar los páramos con iniciativas como la del Ejército Nacional y su siembra de frailejones. Además el trabajo entre el Instituto Humboldt, la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder), WCS Colombia y Parques Nacionales Naturales de Colombia empieza a rendir frutos en el Parque de los nevados. (Ejército Nacional sembrará mil frailejones cerca al Nevado del Ruiz)

El Parque Nacional Natural Los Nevados se localiza en el Eje Cafetero, en el complejo volcánico norte conformado por el Nevado del Ruíz,  Nevado de Santa Isabel y Nevado del Tolima, y los Paramillos del Cisne, Santa Rosa y Quindío.

Ganadería, un enemigo de los páramos

Lina María Caro, coordinadora de la línea de Gestión de Áreas Protegidas de WCS Colombia, aseguró a Mongabay, que la presión ejercida por la ganadería tiene varias formas de afectar el páramo: el pastoreo y el consumo de ramas de árboles, arbustos y plantas que hacen las vacas, así como la erosión del suelo y su compactación afectan al páramo.

Por esta razón, se inició el proceso de reforestación a partir de un estudio para determinar la vegetación adecuada y se capacitó a los campesinos de la zona para evitar que el ganado ingrese al páramo.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Biodiversidad Colombia Nevado del Ruiz Páramos
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (19)
Descubre (20)
Enamora (0)
Inspira (19)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Reacciones
Aprende (19)
Descubre (20)
Enamora (0)
Inspira (19)
Motiva (0)
Artículos Relacionados
Tren de la Sabana

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

3 de julio de 2025
Cascada de las tinajas

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

2 de julio de 2025
Agua de panela

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

1 de julio de 2025
Festival Folclórico Colombiano

Ibagué celebra el 51° Festival Folclórico Colombiano con más de 60 actividades culturales

20 de junio de 2025
Lechona

Bogotá celebra la cuarta edición del Festival de la Lechona con sabor, cultura y tradición

19 de junio de 2025
Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

Cadena hotelera colombiana logra certificación Ecostars en todos sus hoteles por turismo sostenible

19 de junio de 2025
Artículos recientes
  • ¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor
  • Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico
  • Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá
  • ¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana
  • La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio