martes, mayo 20
  • Incio
Comparte noticias 24 horas
Aprende Descubre Enamora Inspira Motiva
Holístico
La Nota Positiva
  • Actualidad
    • Caricaturas
  • Deportes
  • Los buenos somos +
    • Podcast
  • Marcas en el corazón
  • Vacunación en Colombia
Una nueva década en la que Colombia hace la transición a transportes con tecnologías limpias
Imágenes: Twitter @RegiotramOccide / @metrodemedellin

Una nueva década en la que Colombia hace la transición a transportes con tecnologías limpias

29
Categorías:Actualidad
13 de enero de 2020

Los transportes masivos surgieron para ser más que una solución a la movilidad en el país.

No solo se han convertido en una alternativa para la movilización de personas en las principales ciudades de Colombia, sino para mitigar la contaminación ambiental que ha llevado a que en urbes como Bogotá y Medellín, se apliquen medidas extremas como la prohibición del uso de automóviles con el objetivo de reducir las emisiones de dióxido de carbono (Co2).

Los siguientes son algunos de los sistemas que en los próximos diez años llevarán la batuta en protección al medio ambiente:

RegioTram de occidente

#Histórico | Cundinamarca adjudica REGIO – Tram de Occidente, el primer tren de cercanías del país @efrcundinamarca @RegiotramOccide pic.twitter.com/DwT1fnWkRU

— Regiotram de Occidente – Tren de Cercanias C/marca (@RegiotramOccide) December 25, 2019


Además de reducir en un cincuenta por ciento los trayectos de los habitantes que viven en el occidente de la Sabana de Bogotá, se está estudiando la posibilidad de que se logre una real integración con el sistema TransMilenio y así minimizar el costo de los trayectos. Pero el impacto ambiental es una de las ventajas que más se destaca, porque al ser un medio de transporte completamente eléctrico, mejora y cuida el medio ambiente del trayecto entre el municipio de Facatativá y la capital del país, 48 kilómetros que actualmente se ve afectado notablemente por la gran emisión de gases provenientes de los buses intermunicipales que operan. El proyecto está aprobado e inicia construcción en este 2020.

El Metro de Medellín será más amigable

La Estrella es una estación, uno de nuestros destinos, un municipio del valle de Aburrá, y tú eres la estrella⭐️ por vivir cada día la #CulturaMetro.

Te agradecemos por querer y cuidar tanto el #SistemaMetro????.#JuntosElViajeEsMejor

Descansa?. pic.twitter.com/dVH79pwGvl

— Metro de Medellín (@metrodemedellin) January 10, 2020


Uno de los sistemas de transporte que no para de desarrollarse en Colombia es el Metro de la capital de Antioquia, que siempre ha sido eléctrico, pero desde el 2021 se moverá cien por ciento con energía eólica y solar. Es parte de la integración de estas energías renovables que ya se aplican desde hace más de 15 años en las telecabinas del Metrocable, quienes usan energía solar para el consumo en su iluminación y comunicación con el centro de control.

La mayor flota de buses eléctricos en Latinoamérica

En pasada Alcaldía renovaron los contratos de buses con un millón de kilómetros. Ahora estamos trayendo más de 1400 nuevos…y chatarrizando 1200 viejos!! pic.twitter.com/JR7E5a4ug8

— Enrique Peñalosa (@EnriquePenalosa) June 11, 2019


Será la del sistema TransMilenio en Bogotá, una transición que ya inició y tiene a sus primeros vehículos circulando por las troncales de la ciudad. El proyecto al final de la transición tendrá un total de 553 unidades operativas, más los vehículos de reserva que se espera sean de mínimo 41 unidades, para un total de 594 buses eléctricos. El decreto quedó firmado en la anterior administración con el fin de dar el primer paso hacia el uso de tecnologías de cero emisiones en el sistema de transporte público de la capital de Colombia.

TransCaribe, un caso de éxito para replicar

Después de la tormenta siempre llega la calma… ☔️?
¡Feliz regreso a casa! #ConéctateConCartagena??? pic.twitter.com/F16VVgWh8F

— Transcaribe S.A. (@TranscaribeSITM) October 8, 2019


Desde el inicio de su operación le apostaron a ser el único sistema de transporte de Colombia donde toda su flota funciona 100% a gas natural vehicular–GNV. Un ejemplo a seguir si se tiene en cuenta que este combustible es muy amigable con el medio ambiente, porque tiene 99% de disminución de los óxidos nitrosos, pasando de 13.000 a 1.800 toneladas anuales, 73% de disminución del CO2. En total, desde la implementación del sistema, se ha logrado reducir de 13.000 a 3.400 toneladas.

Metro de Bogotá impulsará empleos verdes

#TransporteIncluyente | ¿#SabíasQue la primera línea del metro de Bogotá se constituirá como una de las primeras líneas de metro más extensas de América Latina, incluso por encima de las existentes en ciudades como Quito, Ciudad de Panamá, Sao Paulo y Santiago de Chile? pic.twitter.com/ZlhpVC4MFE

— MinTransporte (@MinTransporteCo) January 2, 2020


Entre los beneficios ambientales que tendrá este proyecto que inicia construcción de su primera etapa en 2020 y se espera que entre en operación en 5 años, se destaca que el sistema será cien por ciento eléctrico y generará miles de empleos verdes para la mano de obra colombiana, es decir, puestos de trabajo que ayudan a preservar y restaurar el medio ambiente, ya sea en los sectores tradicionales como la manufactura o la construcción o en nuevos sectores emergentes como las energías renovables y la eficiencia energética.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Tags: Bogotá Contaminación Medellín Movilidad tecnologías limpias transportes
gnewsbtn
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (3)
Enamora (0)
Inspira (8)
Motiva (18)
Artículos Relacionados

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

20 de mayo de 2025
Conozca las mejores hamburguesas de Colombia tras finalizar el Burger Máster 2023

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

13 de mayo de 2025

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

8 de mayo de 2025

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

7 de mayo de 2025

Nuevo Papa: aspectos importantes del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco

5 de mayo de 2025
Regreso a clases 2024: con la tarea escolar no se juega, es importante las vacunas

Fiebre amarilla: paso a paso para obtener tu carnet digital y proteger tu salud

29 de abril de 2025
Reacciones
Aprende (0)
Descubre (3)
Enamora (0)
Inspira (8)
Motiva (18)
Artículos Relacionados

Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares

20 de mayo de 2025
Conozca las mejores hamburguesas de Colombia tras finalizar el Burger Máster 2023

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

13 de mayo de 2025

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

8 de mayo de 2025

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

7 de mayo de 2025

Nuevo Papa: aspectos importantes del cónclave en el que se elegirá al sucesor de Francisco

5 de mayo de 2025
Regreso a clases 2024: con la tarea escolar no se juega, es importante las vacunas

Fiebre amarilla: paso a paso para obtener tu carnet digital y proteger tu salud

29 de abril de 2025
Artículos recientes
  • Vitaminas y alimentos ideales para cuidar la salud de los ojos
  • Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura
  • Jóvenes que tengan ideas que impulsen la participación ciudadana podrían ganar 15 mil dólares
  • Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales
  • ¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación
Todos los derechos reservados. © 2021 Copyright Emotions Media Group.
Intenet Venezuela Olimpiadas Colombia Tokio
  • Incio