Categories: Vivir mejor

Nueva modalidad de contratación mejora el acceso a medicamentos en todo el país

A través de la iniciativa, se busca mejorar la cobertura y asegurar el acceso a todos los medicamentos, especialmente en zonas donde se presentaban mayores inconvenientes en las entregas.

En atención a la solicitud realizada por la Superintendencia Nacional de Salud a las EPS relacionada con el mejoramiento en la entrega de medicamentos, Coosalud EPS destaca los avances significativos que ha logrado en esta materia.

La entidad ha implementado una nueva modalidad de contratación de cápita que garantiza el acceso completo a todos los medicamentos, desde los generales hasta los complementarios y de alto costo, sin restricciones. Esta iniciativa ha logrado un avance de más del 50% en su implementación, lo que se traduce en una mejora sustancial en la cobertura y oportunidad en la entrega de fórmulas a los usuarios.

“Nuestro objetivo principal es garantizar que nuestros usuarios tengan acceso a todos los medicamentos que necesitan, sin importar su costo o complejidad. Con los mismos recursos del sistema, hemos hecho más eficiente la contratación”, se destacó desde el área de Red y Contratación de Coosalud.

Gracias a esta iniciativa se ha logrado optimizar la gestión del presupuesto destinado a medicamentos, asegurando una mayor cobertura para la población sin exceder los recursos disponibles, especialmente en zonas donde se habían venido presentando mayores inconvenientes en las entregas.

La implementación de esta nueva modalidad de contratación ha sido un éxito en departamentos como Cesar, Bolívar, Sucre y Magdalena, y ahora se está instaurando en los Santanderes, Boyacá y Huila. Coosalud EPS espera seguir avanzando en la implementación de esta iniciativa en todo el país para garantizar que todos sus afiliados tengan acceso a los medicamentos que necesitan.

Otro dato importante es que, para el caso de medicamentos de alto costo, como los de VIH, los medicamentos se destinan a la ruta correspondiente para su tratamiento, y lo mismo ocurre con las cohortes de oncología, hemofilia y huérfanas, que se entregan directamente a la IPS de atención, eliminando barreras de acceso para los usuarios.

 

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

1 día ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así puede llegar a la cascada termal más alta de Colombia: un tesoro natural escondido en Boyacá

En el corazón de Boyacá se esconde una joya natural poco conocida: la Cascada de las Tinajas, reconocida por ser…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Aguapanela o agua de panela? La RAE resuelve el debate sobre esta bebida colombiana

Uno de los sabores más representativos de Colombia es, sin duda, el de la tradicional aguapanela o, como aclara la…

4 días ago
  • Los buenos somos +

La Fundación Gates invertirá 1.600 millones de dólares para llevar vacunas a los niños más pobres del mundo

La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación histórica de 1.600 millones de dólares para apoyar la labor de…

1 semana ago
  • Actualidad

Dos producciones imperdibles que visibilizan las voces LGBTIQ+

Este fin de semana, Canal Capital presenta “Surfer Rosa” y “Nada que curar: Pasionaria”, dos relatos poderosos que promueven el…

1 semana ago