Categories: Vivir mejor

Nueva modalidad de contratación mejora el acceso a medicamentos en todo el país

A través de la iniciativa, se busca mejorar la cobertura y asegurar el acceso a todos los medicamentos, especialmente en zonas donde se presentaban mayores inconvenientes en las entregas.

En atención a la solicitud realizada por la Superintendencia Nacional de Salud a las EPS relacionada con el mejoramiento en la entrega de medicamentos, Coosalud EPS destaca los avances significativos que ha logrado en esta materia.

La entidad ha implementado una nueva modalidad de contratación de cápita que garantiza el acceso completo a todos los medicamentos, desde los generales hasta los complementarios y de alto costo, sin restricciones. Esta iniciativa ha logrado un avance de más del 50% en su implementación, lo que se traduce en una mejora sustancial en la cobertura y oportunidad en la entrega de fórmulas a los usuarios.

“Nuestro objetivo principal es garantizar que nuestros usuarios tengan acceso a todos los medicamentos que necesitan, sin importar su costo o complejidad. Con los mismos recursos del sistema, hemos hecho más eficiente la contratación”, se destacó desde el área de Red y Contratación de Coosalud.

Gracias a esta iniciativa se ha logrado optimizar la gestión del presupuesto destinado a medicamentos, asegurando una mayor cobertura para la población sin exceder los recursos disponibles, especialmente en zonas donde se habían venido presentando mayores inconvenientes en las entregas.

La implementación de esta nueva modalidad de contratación ha sido un éxito en departamentos como Cesar, Bolívar, Sucre y Magdalena, y ahora se está instaurando en los Santanderes, Boyacá y Huila. Coosalud EPS espera seguir avanzando en la implementación de esta iniciativa en todo el país para garantizar que todos sus afiliados tengan acceso a los medicamentos que necesitan.

Otro dato importante es que, para el caso de medicamentos de alto costo, como los de VIH, los medicamentos se destinan a la ruta correspondiente para su tratamiento, y lo mismo ocurre con las cohortes de oncología, hemofilia y huérfanas, que se entregan directamente a la IPS de atención, eliminando barreras de acceso para los usuarios.

 

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago