Imagen: Twitter @fmartinezvalle
Así lo explicó el doctor Xosé Bustelo, del Centro de Investigación del Cáncer (CIC) y director de este estudio, que aseguró que esta proteína ya había sido identificada hace unos 20 años, pero que no se asociaba a procesos cancerígenos.
“Esta proteína puede hacer que las células tumorales sean menos resistentes a las diferentes terapias y debemos trabajar esta técnica combinándola con otras, puesto que contra el cáncer hay que utilizar todos los recursos posibles. Hay que luchar contra él con guerra sucia”, aseguró el especialista.
El estudio se llevó a cabo con ratones manipulados genéticamente que carecen de la proteasa. Además, tomaron como modelo la aterosclerosis, una enfermedad inflamatoria de las arterias que cursa de forma lenta y crónica en humanos, tarda décadas en desarrollarse y en la que la función de las células inflamatorias es imprescindible para su evolución.
Este tratamiento podría ser más eficaz en combinación con las terapias estándares para estas enfermedades como antibióticos y quimioterapia. El innovador medicamento, llamado MSC-1, de cuyo desarrollo informa este martes la revista “Nature Communications”, se probó con éxito en modelos animales.
El equipo, que ha publicado su trabajo en Developmental Cell, estudió el cáncer de mama y neuroendocrino pancreático anuncian que seguirán investigando para que este descubrimiento sea la base de un tratamiento real y efectivo.
“De momento, es un paso importante hacia la comprensión de la biología del tumor y la patogénesis de la enfermedad”, concluye Iacovos Michael, otro de los investigadores.
Cuarenta pacientes de las ciudades de Barcelona, Nueva York, Toronto, empezaron a probar el fármaco que evita que las células tumorales se expandan y causen metástasis o recaídas y que activa el sistema autoinmune para reducir el tumor.
El nuevo fármaco, fue desarrollado en el hospital barcelonés Vall d’Hebrón, y se encarga de bloquear el LIF, una proteína que regula la función de las células que las producen sobre otros tipos celulares presentes en muchos tumores, que promueve la proliferación de las células madre tumorales, además de desactivar la alarma del sistema inmune.
Según el oncólogo, “el fármaco genera una respuesta elevada que elimina completamente el tumor y genera una ‘memoria inmune’, que significa que el sistema ya está entrenado para evitar recaídas”.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Remedios caseros y técnicas efectivas para conservar tus prendas como nuevas, sin productos agresivos. Si alguna vez te has enfrentado…
Un tierno gesto espontáneo convirtió un retrato familiar en una imagen inolvidable que ya emociona a miles en redes sociales.…
Fácil, económico y sin químicos agresivos: así puedes deshacerte de las moscas con ingredientes que ya tienes en tu cocina.…
Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…
Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…
Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…