Categories: Vivir mejor

Implantan primera oreja impresa en 3D a partir de células humanas

Este avance científico se desarrolla con el fin de ayudar a las personas con malformación microtia.

Por primera vez se realizó implante de una oreja creada a partir de células de un paciente gracias a una impresora 3D. Este proceso fue desarrollado por un equipo médico estadounidense, quienes anunciaron que esta operación fue ejecutada en medio de un ensayo clínico cuyo principal objetivo fue analizar la seguridad y eficacia de este tipo de implantes.

La microtia es un defecto en el cual la oreja externa es más pequeña y no se ha desarrollado normalmente. Generalmente, esta malformación se desarrolla durante las primeras semanas de embarazo y puede darse en tipo 1 y tipo 4; el primero de una forma leve en la que crece un poco más pequeña de lo usual y el tipo 4 de una manera mucho más grave. (Colombia inyecta 30 billones de pesos para ciencia y tecnología en los próximos 10 años)

Según el estudio, son en total alrededor de 1.500 bebés quienes sufren cada año de microtia en Estados Unidos.

AuriNovo, es como se ha bautizado este implante, el cual fue efectuado por la empresa 3DBio Therapeutics, y la operación llevada a cabo por Arturo Bonilla, fundador de un instituto especializado en el tratamiento de esta malformación, ubicado en San Antonio, Texas. (Así es la vida de Paula Ágredo tras recuperarse de una nueva cirugía en su cráneo)

El procedimiento se llevó a cabo a través de células extraídas del cartílago de su oreja, las cuales fueron cultivadas y mezcladas con hidrogel de colágeno, mix que fue utilizado para efectuar la impresión del implante.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

20 horas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

5 días ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

5 días ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

1 semana ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

1 semana ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

2 semanas ago