Categories: Vivir mejor

Así puedes tener tu huerta en casa, una oportunidad para cosechar tus alimentos

En Bogotá, Cali y Medellín ya existen buenos ejemplos de agricultura urbana.

La implementación de huertas en las casas y en zonas específicas de los conjuntos residenciales creó lo que hoy se conoce como agricultura urbana. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), esta actividad se dedica al cultivo de plantas y cría de animales en pequeñas superficies como huertos, solares, márgenes o terrazas, situadas dentro o alrededor de las ciudades, para consumo propio o venta en mercados locales.

Las huertas urbanas, más que en una decisión política y ambiental, se han convertido en una necesidad y muchas personas han optado por sembrarlos en los balcones o en rincones de sus casas. (Propietaria ayudó con mercado a inquilinos que no han podido pagarle el arriendo)

Impactos positivos de la agricultura

Un estudio realizado por el Instituto Para La Economía Social de Bogotá (IPES), evidenció que esta práctica genera ganancias para quienes siembran. El aspecto ambiental es el más beneficiado por la agricultura urbana, porque en casi todas las huertas hay plantas que no son para el consumo, existen las que ayudan a limpiar y recuperar el aire y suelo.

Para la FAO, esta práctica tiene beneficios como:

  • La generación de ingresos monetarios y de trabajo, debido a producción de los cultivos fuera de estación.
  • El mejoramiento de la seguridad alimentaria.
  • El aumento de la calidad alimentaria gracias a la mayor diversidad de la ingesta.
  • La disminución del riesgo debido a la mayor diversidad productiva.

Recomendaciones para hacer una huerta en casa

Colombia y la agricultura urbana

Aunque en Colombia no hay leyes que apoyen la agricultura urbana, sí se han creado programas y campañas que fomentan el uso del suelo para la siembra.

  • Ciudades Cultivando para el Futuro’ fue un programa realizado por el Instituto para la Economía Social (IPES) que impulsaba el cultivo en comunidad.
  • En el Jardín Botánico de Antioquia se creó un programa de Agricultura Urbana adscrito al Área de Educación, “con el fin de fortalecer la construcción de relaciones respetuosas y sostenibles con la naturaleza a través de sistemas productivos”.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Actualidad

5 Libros imperdibles de Mario Vargas Llosa. ¡Homenaje a un maestro de la literatura!

El mundo literario recibió la triste noticia del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, uno de los mayores exponentes de la…

3 días ago
  • Vivir mejor

Cómo comprar buen pescado y recetas fáciles sin horno para Semana Santa

El pescado es un alimento saludable, rico en ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales. Para aprovechar sus beneficios, es fundamental…

3 días ago
  • Actualidad

Gatito se hace viral al salvar a un bebé de una situación peligrosa. ¡Parecía el padre!

En internet abundan los videos tiernos de animales, pero este ha logrado robarse el corazón de millones. Un gatito doméstico…

3 días ago
  • Vivir mejor

La verdura secreta que renueva el hígado ¡Adiós a la grasa!

La salud del hígado es fundamental para el bienestar general del organismo, ya que este órgano es responsable de la…

3 días ago
  • Colombia me encanta

Así es el pueblo más lindo de Cundinamarca

Ubicado a solo 39 km de Bogotá y a 1.927 metros sobre el nivel del mar, Choachí se ha ganado…

4 días ago
  • Vivir mejor

Películas imperdibles para Semana Santa

Semana Santa es un momento especial para la reflexión, el reenfoque en valores y la búsqueda de historias inspiradoras. Ya…

4 días ago