Categories: Colombia me encanta

Colombia celebra el Día del Maestro, los héroes de la educación

Cada 15 de mayo en Colombia se hace un reconocimiento a los educadores por su importante labor, entrega y sacrificio. 

Esta fecha se declaró en Colombia como el Día del Maestro durante el gobierno del presidente conservador Laureano Gómez. Sin embargo, la celebración tiene su origen desde mediados del siglo XVII, donde el sacerdote y pedagogo, Juan Bautista de La Salle dedicó parte de su vida a la formación de maestros que daban clase a hijos de artesanos y niños de escasos recursos.

Debido a su labor, el 15 de mayo de 1950 el papa Pío XII nombró a San Juan Bautista de La Salle el “patrono universal de todos los educadores”. (Niño colombiano quería ganar premio y falló en el intento, ¡conmovió y le fue mejor!)

Los maestros rurales, unos verdaderos héroes

La mayoría de ellos enseñan en contextos inhóspitos, de soledad, lugares de difícil acceso, alejados de centros urbanos y de sus familias. El maestro rural acompaña, es enfermero, cocinero, padre, psicólogo, amigo, tutor. Forma parte de las familias de los alumnos, involucrándose en sus vidas y las necesidades del pueblo. (Colombianos crean guante que inactiva el coronavirus hasta en las superficies que toca)

Muchos de ellos viven en la escuela de lunes a viernes acompañando a los alumnos albergados que permanecen lejos de sus familias, siendo esa la única posibilidad para estudiar.

A pesar de las dificultades, los maestros rurales le ponen el alma a su trabajo

La educación se reinventa y aunque para los docentes rurales se dificulta la educación debido a la brecha que existe en el país, estos héroes no se detienen. Con actividades, su creatividad y su pasión por el trabajo, se las ingenian para que los niños del país tengan una educación de calidad.

Incluso algunos maestros recorren largas distancias para entregarles los trabajos a los pequeños que no pueden asistir a clase. Su entrega es un trabajo que debemos agradecer y aplaudir.

Con actividades virtuales y reconocimientos se reconoce el trabajo de los docentes

Educación en medio de la cuarentena

La emergencia provocada por el coronavirus ha llevado a los docentes a acomodarse rápidamente a nuevos sistemas de enseñanza. El maestro tiene el gran privilegio de ser instrumento y servir a la juventud que atraviesa momentos difíciles, en un mundo donde lamentablemente se han perdido los valores y se le ha dado más interés a otras cosas.

La pandemia tiene en sus hogares a miles de estudiantes y profesores del departamento, y aunque el regreso a las aulas al inicio del aislamiento estaba programado para el 20 de abril, todo cambió y hasta el primero de junio no habrá clases presenciales.

La Nota Positiva felicita a los maestros en su día

¡Gracias a todos los maestros de Colombia por su dedicación y entrega diaria para educar a las generaciones futuras, felicidades en su día!

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

1 mes ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

1 mes ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

1 mes ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

2 meses ago