Categories: Vivir mejor

Harina de plátano, una alternativa nutritiva para elaborar pan sin gluten

Colombia es uno de los mayores productores mundiales de plátano, en un año se logran producir más de 3.580.845 toneladas.

El plátano hartón es el ideal para hacer harina, porque tiene las características adecuadas para poder ‘reemplazar’ a la harina de trigo, a la hora de hacer panes.

Por sus características, un grupo de investigadores de la Universidad Nacional decidieron realizar un proyecto para identificar los beneficios de esta harina en comparación con la de trigo. El proceso fue liderado por el doctor en Ingeniería Jairo Montoya López, de la UNAL Sede Manizales.

El investigador explicó que el plátano es una fuente importante de potasio, ayuda a disminuir la presión arterial y reduce el riesgo de accidentes cerebrovasculares. Es rico en vitaminas A, B6, C y D, lo que beneficia los huesos y músculos del cuerpo humano. (Alimentos que ayudan a la segregación de la serotonina, la “hormona de la felicidad”)

Así se realizó la investigación

Imagen: agenciadenoticias.unal.edu.co

El primer paso de la investigación fue conocer las propiedades del plátano hartón y elaborar la harina, un proceso que se realiza quitándole al plátano la cáscara para ponerlo en remojo antes de deshidratarlo hasta eliminar completamente el agua, lo que tarda unas 16 horas. (Beber café negro puede reducir la insuficiencia cardíaca, según nueva investigación)

Una vez seca, la fruta se tritura en un molino para obtener harina libre de gluten. Con esta harina se elaboraron dos panes que no lograron ser esponjosos como aquellos fabricados con harina de trigo.

Aunque en el experimento dos panes elaborados a base de harina de plátano no superaron la esponjosidad de otro elaborado con harina de trigo, sí mostraron una mayor calidad alimenticia. A estos se les añadieron aditivos a base de harina de arroz y proteína de huevo, lo que evidenció una mejora nutritiva. (¿Cómo tener una buena digestión? Estos alimentos le ayudarán a lograrlo)

“Actualmente la harina de plátano es muy apreciada por sus propiedades nutricionales, factores que han aumentado su demanda; además el plátano verde contiene almidón resistente y cuenta con una amplia gama de vitaminas y minerales presentes tanto en la pulpa como en la cáscara”, destaca el investigador Montoya.

5 beneficios de la harina de plátano

  1. Controla los niveles de colesterol en la sangre: su consumo habitual disminuye los índices de colesterol malo (LDL). Las fibras de la harina dificultan la absorción de los lípidos, además de estimular la producción de colesterol bueno (HDL).
  2. Mejora el estado de ánimo: es una gran fuente de triptófano y vitamina B6, elementos esenciales para la síntesis de serotonina, también conocida como la ‘hormona de la felicidad’.
  3. Regula los niveles de azúcar en la sangre: esta harina libera glucosa de manera lenta, por lo que no genera una gran cantidad de insulina en la circulación inmediata después de consumir el alimento.
  4. Aumenta la sensación de saciedad: las fibras presentes en esta harina aumentan la sensación de saciedad, avisando al cerebro de que es hora de parar de comer.
  5. Mejora el funcionamiento del intestino: las fibras de plátano verde actúan como una ‘escoba’ del sistema digestivo, combatiendo las inflamaciones del intestino y favoreciendo la eliminación de toxinas y residuos de la digestión. Para que este efecto sea completo, es fundamental que la harina sea consumida con bastante agua.

Una gran oportunidad para la harina de plátano

Imagen: agenciadenoticias.unal.edu.co

Según el investigador, en Colombia ha aumentado el consumo de pan, y esto ha llevado a importar hasta el 100% del trigo, porque las condiciones climáticas y el suelo no permiten un crecimiento adecuado del grano. Sumado a esto, el precio es elevado y de ahí surge la necesidad de reemplazarlo por otras harinas. (Según un estudio de Harvard, a diario se deben consumir alimentos de diferentes colores)

Según la FAO, en el país existen 5,1 millones de personas en estado de desnutrición, lo que hace que los alimentos a base de plátano se constituyan en una oportunidad para reducir estos índices de desnutrición.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Share
Published by
Redaccion
Tags: AgriculturaColombiaGlutenHarina de plátanoInvestigaciónUniversidad Nacional

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

2 horas ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

3 horas ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

3 horas ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

3 horas ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

4 horas ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

4 horas ago