Categories: Actualidad

La meta de Colombia es sembrarán 70 millones de árboles este año

El país se comprometió ante el Foro Económico Mundial a sembrar 180 millones de árboles hasta 2022.

Durante los últimos años, Colombia ha sido líder en la siembra de árboles en diferentes rincones del país, con el objetivo claro de cumplir su meta propuesta de sembrar 180 millones de árboles. Para cumplirlo, se han organizado diferentes tareas con el apoyo del Ejército Nacional, ONG, Corporaciones Autónomas Regionales y Jardines Botánicos.

Según datos del Ministerio de Medio Ambiente, hasta el momento se han sembrado más de 53 millones de árboles y se espera que durante 2021 se siembren 70 millones de árboles. Según este sistema, las seis regiones donde más árboles se han sembrado son:

  • Antioquia.
  • Sucre.
  • Boyacá.
  • Chocó.
  • Santander.
  • Cundinamarca.

En Providencia habrá un proyecto de reforestación


Con el objetivo de aportar en la reconstrucción y reforestación de la Isla de Providencia que fue afectada por el huracán Iota, se instalaron viveros en los que se sembraron 2.000 plántulas entre frutales y nativas que serán trasplantadas en esa isla y en San Andrés. (Colombia le apuesta a ‘Escuela de Educación Ambiental’ para 2021)

“Tenemos fuertes impactos que generó el paso del huracán Iota, por eso la importancia de la construcción de este vivero que se hizo gracias a la conexión entre varias entidades del Estado como el Instituto Sinchi, Humboldt, el Ejército, entre otros”, indicó.

Los jardines botánicos también están comprometidos

En febrero, el Ministerio de Medio Ambiente firmó un acuerdo con la Red Nacional de Jardines Botánicos que pretende sembrar 180 millones de árboles para restaurar ecosistemas degradados en todo el país. Como parte del convenio se realizará una inversión de $1.250.000.000 a los jardines botánicos de Quindío, San Andrés, Ibagué y Cartagena. (Colombia busca sembrar 180 millones de árboles más en los próximos dos años)

Hernando García Martínez, director del Instituto Humboldt expresó que “esta gran siembra de 180 millones de árboles es uno de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo donde, para cumplir esa meta, ya se han sembrado 50 millones de árboles en departamentos como: Antioquia, Bolívar, Sucre, Valle, Nariño y continuarán hasta el año 2023”.

Estrategias para frenar la deforestación

Desde hace varios años en Colombia se han venido trabajando en diferentes medidas que permitan reducir la contaminación ambiental. Por eso, se han creado diferentes proyectos que buscan reducir la tala de árboles y fomentar la reforestación. (Alexa de León, la joven que quiere reforestar Neiva ¡Lleva más de 700 árboles sembrados!)

1.  Proteger la Amazonía


El programa de ‘Visión Amazónica’ recibió aportes de los gobiernos de Noruega, Alemania y Reino Unido que contribuyeron con 25 millones de dólares, que equivale a un monto cercano a 84.000 millones de pesos. Una de las principales líneas de financiación está direccionada a proteger y educar a las comunidades étnicas para que apoyen la reducción de la deforestación, y contribuyan en el mejoramiento de bosques en territorios colectivos.

2. Plan Nacional de Desarrollo Sostenible

Colombia pertenece a la coalición de países de carbono natural hacia 2050, lo cual implica la toma de decisiones para reducir la deforestación hasta en un 50%. Esto se suma a su Plan Nacional de Desarrollo Sostenible que busca una armonía entre el crecimiento económico y el cuidado del medio ambiente. (Colombia plantará un bosque con 60 mil árboles en homenaje a las víctimas del coronavirus)

3. Artemisa

Este es el proyecto del Estado que inició en este 2019 y que se realiza en todos los Parques Naturales del país con la participación de las Fuerzas Militares. El objetivo es hacerle frente a la deforestación ilegal judicializando a los responsables y permitiendo recuperar la selva tropical húmeda.

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

4 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

5 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

6 días ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

1 semana ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago