Imagen: Facebook/MinAmbienteCo
Durante los últimos años, Colombia ha sido líder en la siembra de árboles en diferentes rincones del país, con el objetivo claro de cumplir su meta propuesta de sembrar 180 millones de árboles. Para cumplirlo, se han organizado diferentes tareas con el apoyo del Ejército Nacional, ONG, Corporaciones Autónomas Regionales y Jardines Botánicos.
Según datos del Ministerio de Medio Ambiente, hasta el momento se han sembrado más de 53 millones de árboles y se espera que durante 2021 se siembren 70 millones de árboles. Según este sistema, las seis regiones donde más árboles se han sembrado son:
Con el objetivo de aportar en la reconstrucción y reforestación de la Isla de Providencia que fue afectada por el huracán Iota, se instalaron viveros en los que se sembraron 2.000 plántulas entre frutales y nativas que serán trasplantadas en esa isla y en San Andrés. (Colombia le apuesta a ‘Escuela de Educación Ambiental’ para 2021)
“Tenemos fuertes impactos que generó el paso del huracán Iota, por eso la importancia de la construcción de este vivero que se hizo gracias a la conexión entre varias entidades del Estado como el Instituto Sinchi, Humboldt, el Ejército, entre otros”, indicó.
En febrero, el Ministerio de Medio Ambiente firmó un acuerdo con la Red Nacional de Jardines Botánicos que pretende sembrar 180 millones de árboles para restaurar ecosistemas degradados en todo el país. Como parte del convenio se realizará una inversión de $1.250.000.000 a los jardines botánicos de Quindío, San Andrés, Ibagué y Cartagena. (Colombia busca sembrar 180 millones de árboles más en los próximos dos años)
Hernando García Martínez, director del Instituto Humboldt expresó que “esta gran siembra de 180 millones de árboles es uno de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo donde, para cumplir esa meta, ya se han sembrado 50 millones de árboles en departamentos como: Antioquia, Bolívar, Sucre, Valle, Nariño y continuarán hasta el año 2023”.
Desde hace varios años en Colombia se han venido trabajando en diferentes medidas que permitan reducir la contaminación ambiental. Por eso, se han creado diferentes proyectos que buscan reducir la tala de árboles y fomentar la reforestación. (Alexa de León, la joven que quiere reforestar Neiva ¡Lleva más de 700 árboles sembrados!)
El programa de ‘Visión Amazónica’ recibió aportes de los gobiernos de Noruega, Alemania y Reino Unido que contribuyeron con 25 millones de dólares, que equivale a un monto cercano a 84.000 millones de pesos. Una de las principales líneas de financiación está direccionada a proteger y educar a las comunidades étnicas para que apoyen la reducción de la deforestación, y contribuyan en el mejoramiento de bosques en territorios colectivos.
Colombia pertenece a la coalición de países de carbono natural hacia 2050, lo cual implica la toma de decisiones para reducir la deforestación hasta en un 50%. Esto se suma a su Plan Nacional de Desarrollo Sostenible que busca una armonía entre el crecimiento económico y el cuidado del medio ambiente. (Colombia plantará un bosque con 60 mil árboles en homenaje a las víctimas del coronavirus)
Este es el proyecto del Estado que inició en este 2019 y que se realiza en todos los Parques Naturales del país con la participación de las Fuerzas Militares. El objetivo es hacerle frente a la deforestación ilegal judicializando a los responsables y permitiendo recuperar la selva tropical húmeda.
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…
El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…
La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…
En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…
Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…
Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…