Categories: Vivir mejor

¿Qué tan efectivo es el enjuague bucal contra el COVID-19?

La efectividad de dicha sustancia fue corroborada por expertos en el tema.

Una gran alternativa para combatir el COVID-19 estaría tomando fuerza en Colombia. Se trata del descubrimiento de un enjuague bucal que combate el virus y lo “inactiva”, según dicen los expertos porque tiene un componente denominado D – limoneno, una sustancia proveniente de los cítricos, que tiene la capacidad de minimizar en un 99.99% la presencia del virus en la boca de las personas.

Los investigadores Antonio Acosta y Yesit Bello, miembros del laboratorio de Virología Unisimón, decidieron realizar un experimento para determinar los efectos que tiene el virus en los enjuagues bucales. (Dosis de refuerzo contra el COVID: vacunas que están aplicando en el país)

Los resultados de las investigaciones fueron alentadores: un enjuague bucal que tenga elementos como el D-limoneno, CPC (cloruro cetilpiridinio) y aceites esenciales, garantiza una reducción del virus hasta por cinco horas.

Si bien, no se trata de una vacuna o un tratamiento, este enjuague es otra manera de protegerse y debe sumarse a los otros protocolos de bioseguridad como el lavado de manos y el uso de tapabocas. (Colombia, uno de los países más seguros frente al contagio por COVID según Bloomberg)

Imagen: Pexels.com

Cabe mencionar que la creación de dichos productos fue, en un principio, pensada para los odontólogos, quienes se encuentran mayormente expuestos al contagio, pero ahora podría emplearse también por personas ajenas a dicha labor. (Estudio demuestra la importancia de tener cerca a nuestras abuelas)

“Reducir el riesgo de infección por SARS-CoV-2 se ha convertido en una prioridad de seguridad para la población en general, y un protocolo similar podría resultar una forma económica de ayudar a reducir la propagación del virus”, dicen los expertos.

Los análisis referentes a la efectividad de este enjuague bucal contaron con expertos de la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla, Universidad AME de Monterrey (México), Universidad de Milán (Italia) y la Universidad de Michigan (Estados Unidos).

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Los buenos somos +

Transforman antiguos vagones de caña de azúcar en bibliotecas y espacios educativos para comunidades rurales

Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…

5 días ago
  • Sin categoría

¡Fuerza y solidaridad colombiana! Empresas y entidades unidas respaldan a Frisby frente a la suplantación

Que las copias hagan fila: la solidaridad colombiana respalda a Frisby en su batalla legal. La reciente suplantación de la…

6 días ago
  • Actualidad

Top ganadores del Burger Master 2025 por Ciudades

Una hamburguesa perfecta combina una carne jugosa y bien sazonada, un pan suave pero resistente, ingredientes frescos y salsas equilibradas…

1 semana ago
  • Los buenos somos +

Científica latina crea probiótico único que podría prevenir el cáncer de estómago

Una investigadora chilena desarrolla NUP!, un tratamiento 100% natural contra la bacteria responsable del 95 % de los casos de…

1 semana ago
  • Actualidad

El estadounidense-peruano Robert Francis Prevost es el nuevo papa

¡Habemus papa! El nuevo líder de la Iglesia Católica, tomará el nombre de León XIV y es el tercer Papa…

2 semanas ago
  • Actualidad

Puede tener un tesoro en sus manos: esto vale el antiguo billete de 5 mil pesos 

Ojo con el billete que trae un punto porque vale más. Últimamente, se ha popularizado en Colombia la tendencia a…

2 semanas ago