Categories: Vivir mejor

¿Qué tan efectivo es el enjuague bucal contra el COVID-19?

La efectividad de dicha sustancia fue corroborada por expertos en el tema.

Una gran alternativa para combatir el COVID-19 estaría tomando fuerza en Colombia. Se trata del descubrimiento de un enjuague bucal que combate el virus y lo “inactiva”, según dicen los expertos porque tiene un componente denominado D – limoneno, una sustancia proveniente de los cítricos, que tiene la capacidad de minimizar en un 99.99% la presencia del virus en la boca de las personas.

Los investigadores Antonio Acosta y Yesit Bello, miembros del laboratorio de Virología Unisimón, decidieron realizar un experimento para determinar los efectos que tiene el virus en los enjuagues bucales. (Dosis de refuerzo contra el COVID: vacunas que están aplicando en el país)

Los resultados de las investigaciones fueron alentadores: un enjuague bucal que tenga elementos como el D-limoneno, CPC (cloruro cetilpiridinio) y aceites esenciales, garantiza una reducción del virus hasta por cinco horas.

Si bien, no se trata de una vacuna o un tratamiento, este enjuague es otra manera de protegerse y debe sumarse a los otros protocolos de bioseguridad como el lavado de manos y el uso de tapabocas. (Colombia, uno de los países más seguros frente al contagio por COVID según Bloomberg)

Imagen: Pexels.com

Cabe mencionar que la creación de dichos productos fue, en un principio, pensada para los odontólogos, quienes se encuentran mayormente expuestos al contagio, pero ahora podría emplearse también por personas ajenas a dicha labor. (Estudio demuestra la importancia de tener cerca a nuestras abuelas)

“Reducir el riesgo de infección por SARS-CoV-2 se ha convertido en una prioridad de seguridad para la población en general, y un protocolo similar podría resultar una forma económica de ayudar a reducir la propagación del virus”, dicen los expertos.

Los análisis referentes a la efectividad de este enjuague bucal contaron con expertos de la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla, Universidad AME de Monterrey (México), Universidad de Milán (Italia) y la Universidad de Michigan (Estados Unidos).

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

2 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

2 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

2 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

2 días ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

2 días ago