Categories: Vivir mejor

Cuidados que deben tener los diabéticos durante la emergencia sanitaria por coronavirus

Este es un momento esencial para revisar qué tan bien controlada está tu diabetes y consultar con tu médico tratante cuáles son las medidas que debes tomar para optimizar ese control.

Colombia tiene un alto porcentaje de pacientes con diabetes, enfermedad que causa la muerte a cerca de 17 mil personas cada año en el país, según datos del Hospital Universitario San Ignacio (HUSI), donde la Doctora Diana Henao afirmó para el portal web de la institución que: “La prevalencia de la diabetes tipo 2 (que afecta a adultos y donde el cuerpo de la persona no produce suficiente insulina o es resistente a la insulina) ha incrementado considerablemente con relación al aumento de la obesidad. En un estudio realizado en 9 ciudades de Colombia, se encontró que el 57,1% de los pacientes diabéticos no tenían un control de la enfermedad. Es preocupante que los pacientes no alcancen las metas de control recomendadas en todos los factores de riesgo, como tensión arterial y niveles de colesterol”. (En Inglaterra hacen pruebas con ibuprofeno para un posible tratamiento del coronavirus)

En época de COVID-19 estos pacientes están en un riesgo mayor, como lo advirtió por medio de un comunicado el doctor Pablo Aschner, internista endocrinólogo de la Asociación Colombiana de Diabetes: “Aunque una persona con diabetes no tiene mayor riesgo de contagiarse, si tiene mayor riesgo de complicarse en caso de adquirir el coronavirus, si su diabetes se encuentra descompensada”. (Mujer aplica inusual terapia para sobrellevar el cáncer en cuarentena, ¡tiene un cómplice!)

La anterior apreciación coincide con la entrevista que dio el endocrinólogo Henry Tovar a Semana: “Un paciente diabético sin controlar va a ver afectado todos sus sistemas, el cardiovascular, la función renal, entre otras y al sufrir complicación estos sistemas van a afectarse durante el tratamiento y manejo de enfermedad por coronavirus”, quien agregó que por autorización del ministerio de Salud “se van a abrir canales por las EPS para que ellos (diabéticos) no salgan de sus casas”, incluso, aseguró Tovar, que la idea es que si necesitan medicamentos e insumos, las EPS tienen por obligación que llevarlos a la casa del enfermo. (Inscriben el primer antiviral efectivo contra COVID-19 y una posible vacuna nasal)

Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Sin categoría

Adiós a las moscas en casa: el remedio casero más efectivo y natural para eliminarlas

Fácil, económico y sin químicos agresivos: así puedes deshacerte de las moscas con ingredientes que ya tienes en tu cocina.…

13 horas ago
  • Actualidad

¿Cómo actualizar tus espacios con las nuevas tendencias en decoración?

Contemporary 2025 es “Más que una tendencia, un estilo de vida”, En el campo de la decoración actual, Contemporary 2025,…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Lugares naturales que parecen mágicos en Colombia: destinos ideales para reconectar con la tierra

Bosques, ríos cristalinos y paisajes sagrados que te invitan a hacer una pausa y volver a lo esencial. Si estás…

6 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si tu perro está estresado? Señales de alerta y recomendaciones para ayudarlo

Cambios de comportamiento, ladridos excesivos y posturas corporales pueden indicar que tu mascota necesita apoyo emocional. Así como los seres…

7 días ago
  • Vivir mejor

Salud mental: 5 recomendaciones clave para fortalecer el bienestar emocional

Desde el autocuidado hasta el manejo de crisis: hábitos esenciales para cuidar tu mente todos los días. En un mundo…

1 semana ago
  • Colombia me encanta

3 desayunos típicos colombianos que todos deben probar al menos una vez

La gastronomía colombiana se saborea desde la mañana: conoce los desayunos tradicionales que conquistan paladares y representan la diversidad del…

1 semana ago