Imágenes: Twitter @SectorSalud / @pixabay.com
Colombia tiene un alto porcentaje de pacientes con diabetes, enfermedad que causa la muerte a cerca de 17 mil personas cada año en el país, según datos del Hospital Universitario San Ignacio (HUSI), donde la Doctora Diana Henao afirmó para el portal web de la institución que: “La prevalencia de la diabetes tipo 2 (que afecta a adultos y donde el cuerpo de la persona no produce suficiente insulina o es resistente a la insulina) ha incrementado considerablemente con relación al aumento de la obesidad. En un estudio realizado en 9 ciudades de Colombia, se encontró que el 57,1% de los pacientes diabéticos no tenían un control de la enfermedad. Es preocupante que los pacientes no alcancen las metas de control recomendadas en todos los factores de riesgo, como tensión arterial y niveles de colesterol”. (En Inglaterra hacen pruebas con ibuprofeno para un posible tratamiento del coronavirus)
En época de COVID-19 estos pacientes están en un riesgo mayor, como lo advirtió por medio de un comunicado el doctor Pablo Aschner, internista endocrinólogo de la Asociación Colombiana de Diabetes: “Aunque una persona con diabetes no tiene mayor riesgo de contagiarse, si tiene mayor riesgo de complicarse en caso de adquirir el coronavirus, si su diabetes se encuentra descompensada”. (Mujer aplica inusual terapia para sobrellevar el cáncer en cuarentena, ¡tiene un cómplice!)
La anterior apreciación coincide con la entrevista que dio el endocrinólogo Henry Tovar a Semana: “Un paciente diabético sin controlar va a ver afectado todos sus sistemas, el cardiovascular, la función renal, entre otras y al sufrir complicación estos sistemas van a afectarse durante el tratamiento y manejo de enfermedad por coronavirus”, quien agregó que por autorización del ministerio de Salud “se van a abrir canales por las EPS para que ellos (diabéticos) no salgan de sus casas”, incluso, aseguró Tovar, que la idea es que si necesitan medicamentos e insumos, las EPS tienen por obligación que llevarlos a la casa del enfermo. (Inscriben el primer antiviral efectivo contra COVID-19 y una posible vacuna nasal)
Si tienes alguna nota positiva que quieras compartir, escríbenos a: tunota@lanotapositiva.com
La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…
Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…
Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…
El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…
El dolor lumbar, una pandemia silenciosa Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor lumbar es la principal…
Desde su fundación en 1969 por el visionario Arturo Calle, la compañía ha construido un legado cimentado en la calidad,…