Imagen: pixabay.com
En medio de la diversidad y la riqueza de la flora tropical colombiana, encontramos una fruta fascinante que ha cautivado a quienes tienen la oportunidad de probarla: el chontaduro.
Con su apariencia peculiar y su sabor único, esta fruta se ha convertido en un verdadero tesoro de la naturaleza.
El chontaduro, también conocido como “pejibaye” en otros países de América Latina, crece en palmas nativas del pacífico y otras regiones tropicales. Su aspecto externo, con su cáscara áspera, puede resultar intrigante para aquellos que se encuentran por primera vez con esta fruta. Sin embargo, una vez superada la primera impresión, se revela una pulpa suave y de sabor único que merece ser disfrutada.
Esta no solo es deliciosa, sino que también ofrece una serie de beneficios para la salud. A continuación, te presentamos algunos de ellos:
Aunque beneficiosa para la salud, no hay evidencia científica que asegure las supuestas propiedades afrodisíacas del chontaduro, por lo que es solamente un mito.
En Colombia, el 60 % de las personas mayores de 60 años no realiza actividad física de forma frecuente, según…
Adiós a Carmenza Duque, voz inolvidable de Colombia: la cantante de ‘La Potra Zaina’ falleció a los 74 años. Colombia…
Nuestros ojos son un órgano vital que, a lo largo del tiempo, está expuesto a múltiples factores que pueden afectar…
Más de 1.500 personas en La Guajira ahora tienen acceso a agua segura gracias a la alianza entre P&G y…
Credicorp invita a jóvenes a presentar ideas que impulsen la participación ciudadana en Latinoamérica Más de 11 mil jóvenes de…
Providencia, líder en la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ha reinventado antiguos vagones de carga para convertirlos…