Categories: Vivir mejor

¡Alerta de Salud! Conozca cómo prevenir el hígado graso no alcohólico

Una enfermedad silenciosa que afecta a una cuarta parte de la población latinoamericana.

El hígado graso no alcohólico (EHNA) es una condición alarmante que afecta al 25 % de la población latinoamericana, con una prevalencia en Colombia del 20.0 – 29.9 %. A menudo, esta enfermedad pasa desapercibida debido a la falta de síntomas evidentes, lo que hace imperativo un seguimiento regular de la salud.

¿Qué es el hígado graso no alcohólico?

Esta enfermedad ocurre cuando el hígado acumula niveles anormales de grasa, sin que el abuso del alcohol sea la causa. Aunque inicialmente no presenta síntomas, puede manifestarse con fatiga y dolor abdominal en etapas avanzadas.

Riesgos asociados y consecuencias graves

El EHNA puede progresar a una variación más grave llamada esteatosis hepática no alcohólica (EHNA), principalmente causada por la obesidad y afectando al 85 % de los pacientes. Esto aumenta el riesgo de cirrosis, insuficiencia hepática e incluso cáncer de hígado, convirtiéndose en una de las principales causas de trasplante de hígado en Occidente.

Prevención y tratamiento

Controlar factores de riesgo como el peso, la diabetes y la presión arterial puede detener o incluso revertir la progresión del EHNA. Además, es crucial realizar exámenes de ultrasonido y pruebas de laboratorio para un diagnóstico temprano y preciso.

Innovaciones tecnológicas en el diagnóstico

Avances como los sistemas de ultrasonido permiten una detección temprana del hígado graso, facilitando un seguimiento progresivo de la enfermedad. Asimismo, pruebas de sangre no invasivas como la Prueba ELF ofrecen resultados precisos en minutos, ayudando a evaluar el riesgo de progresión de la fibrosis hepática.

El llamado es claro: la prevención y el diagnóstico temprano son fundamentales para combatir esta enfermedad silenciosa y sus graves consecuencias. Con acceso a tecnologías innovadoras, podemos abordar el hígado graso no alcohólico de manera efectiva y mejorar la salud de nuestra población.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Tip del día

¿Es bueno bañar a los gatos? Esto dice la ciencia sobre su salud y bienestar

Muchas personas se preguntan si bañar a un gato es realmente necesario o si podría afectar su salud. Aunque los…

14 horas ago
  • Tip del día

¿Por qué el apio siempre acompaña las alitas de pollo? Esta es la razón que mejora el sabor

Las alitas de pollo se han convertido en uno de los platos más populares en reuniones familiares, partidos de fútbol…

2 días ago
  • Actualidad

¿Tiene un loro en casa? Esto podría costarle una multa bastante alta

Tener un loro como mascota puede parecer inofensivo para algunos, pero en Colombia esto constituye una infracción ambiental sancionada con…

3 días ago
  • Colombia me encanta

¿Qué significa Cundinamarca? El origen indígena del nombre de este emblemático departamento

Cundinamarca es uno de los departamentos más representativos de Colombia, no solo por su diversidad geográfica y cultural, sino también…

4 días ago
  • Tip del día

¿Cómo saber si un huevo está fresco sin abrirlo? Conozca el truco y las recomendaciones para conservarlo mejor

El huevo es uno de los alimentos más consumidos en Colombia gracias a su alto valor nutricional, versatilidad y bajo…

7 días ago
  • Colombia me encanta

Tren de la Sabana: precios, horarios y cómo comprar los tiquetes para este plan turístico

Si está buscando un plan diferente para el fin de semana en Bogotá o Cundinamarca, el Tren de la Sabana…

1 semana ago