Categories: Vivir mejor

¡Alerta de Salud! Conozca cómo prevenir el hígado graso no alcohólico

Una enfermedad silenciosa que afecta a una cuarta parte de la población latinoamericana.

El hígado graso no alcohólico (EHNA) es una condición alarmante que afecta al 25 % de la población latinoamericana, con una prevalencia en Colombia del 20.0 – 29.9 %. A menudo, esta enfermedad pasa desapercibida debido a la falta de síntomas evidentes, lo que hace imperativo un seguimiento regular de la salud.

¿Qué es el hígado graso no alcohólico?

Esta enfermedad ocurre cuando el hígado acumula niveles anormales de grasa, sin que el abuso del alcohol sea la causa. Aunque inicialmente no presenta síntomas, puede manifestarse con fatiga y dolor abdominal en etapas avanzadas.

Riesgos asociados y consecuencias graves

El EHNA puede progresar a una variación más grave llamada esteatosis hepática no alcohólica (EHNA), principalmente causada por la obesidad y afectando al 85 % de los pacientes. Esto aumenta el riesgo de cirrosis, insuficiencia hepática e incluso cáncer de hígado, convirtiéndose en una de las principales causas de trasplante de hígado en Occidente.

Prevención y tratamiento

Controlar factores de riesgo como el peso, la diabetes y la presión arterial puede detener o incluso revertir la progresión del EHNA. Además, es crucial realizar exámenes de ultrasonido y pruebas de laboratorio para un diagnóstico temprano y preciso.

Innovaciones tecnológicas en el diagnóstico

Avances como los sistemas de ultrasonido permiten una detección temprana del hígado graso, facilitando un seguimiento progresivo de la enfermedad. Asimismo, pruebas de sangre no invasivas como la Prueba ELF ofrecen resultados precisos en minutos, ayudando a evaluar el riesgo de progresión de la fibrosis hepática.

El llamado es claro: la prevención y el diagnóstico temprano son fundamentales para combatir esta enfermedad silenciosa y sus graves consecuencias. Con acceso a tecnologías innovadoras, podemos abordar el hígado graso no alcohólico de manera efectiva y mejorar la salud de nuestra población.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Marcas en el corazón

Historias sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Colombia usan sus préstamos para cuidar el vehículo que les da el sustento

En Colombia, los conductores están aprovechando nuevas alternativas financieras para fortalecer su independencia económica. De acuerdo con datos de inDrive…

3 semanas ago
  • Los buenos somos +

Rifó su carro para pagar operación a su hija y el ganador se lo devolvió

Un gesto de solidaridad pura conmovió a Latinoamérica. El amor de un padre por sus hijos es un lazo que…

3 semanas ago
  • Actualidad

Así puede descubrir la magia que esconden los barrios de Bogotá

Bogotá estrena nuevos capítulos de ‘Bogotario’, la serie que redescubre la ciudad Canal Capital presenta una nueva temporada de Bogotario,…

4 semanas ago
  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

1 mes ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

1 mes ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

1 mes ago