Categories: Vivir mejor

6 de cada 10 colombianos sufren de sensibilidad dental y no lo saben

Este dato alarmante se basa en un estudio realizado por The Health Hub y Haleon, que revela que más de la mitad de los encuestados experimentaron esta condición en el último año, aunque muchos no reconocen sus síntomas.

La sensibilidad dental es una molestia temporal en los dientes que puede surgir gradualmente debido al desgaste del esmalte y la retracción de las encías. Este problema se manifiesta con sensaciones incómodas al consumir alimentos o bebidas frías, calientes, dulces o ácidas, a menudo descritas como corrientazos, punzadas o destempladas en uno o varios dientes.

Ignorar la sensibilidad dental puede llevar a problemas más graves de salud bucodental, como la acumulación de placa bacteriana y el deterioro de la calidad de vida. Además, puede provocar dolor, limitación funcional e incluso incapacidad física y psicológica si no se trata adecuadamente, pudiendo evolucionar hacia enfermedades como la gingivitis o la periodontitis.

Dos de las principales causas de la sensibilidad dental en Colombia son el desgaste del esmalte dental y la retracción de las encías. El primero puede ocurrir debido a factores como el bruxismo, blanqueamientos frecuentes, mala técnica de cepillado y consumo de alimentos con alto contenido de azúcar o ácidos. Por otro lado, la retracción de las encías puede ser consecuencia de un cepillado demasiado vigoroso, exponiendo las raíces de los dientes y causando sensibilidad.

Es crucial que la población adopte medidas preventivas y busque tratamiento para la sensibilidad dental. Cambiar a una pasta dental especializada como Sensodyne, recomendada por odontólogos, puede ser una solución simple y efectiva. Además de aliviar la sensibilidad, este tipo de pasta dental ofrece otros beneficios, como protección contra las caries, aliento fresco y cuidado de las encías.

La importancia de la salud bucodental va más allá de la comodidad física, ya que está estrechamente relacionada con la salud general y el bienestar psicosocial. Las enfermedades bucodentales pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida, afectando la capacidad para comer, hablar y socializar sin dolor ni incomodidad. Además, están asociadas a otras enfermedades graves, como enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer, resaltando la necesidad de una atención integral de la salud oral.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Sin categoría

Después de los 45: cómo detectar a tiempo los cánceres ginecológicos más comunes en mujeres

Expertos destacan la importancia de la detección temprana y el control ginecológico en mujeres en edad de menopausia. Hablar de…

20 horas ago
  • Actualidad

De la alerta a la acción: Colombia avanza hacia una cultura empresarial de ciberseguridad e inteligencia artificial ética

Ciberespionaje e IA generativa: dos amenazas que crecen en el entorno empresarial colombiano El más reciente informe global de Verizon…

21 horas ago
  • Marcas en el corazón

Lanzan 99 becas virtuales para educación superior en Colombia

La Corporación Universitaria Iberoamericana (IBERO), en alianza con ICETEX, anunció la apertura de 99 becas virtuales dirigidas a bachilleres y…

6 días ago
  • Actualidad

Salsa al Parque 2025 llega a toda Colombia. ¡Una fiesta imperdible para los amantes de la salsa!

Canal Capital le pone sabor a Salsa al Parque 2025: la gran fiesta salsera de Bogotá Bogotá se convierte este…

6 días ago
  • Colombia me encanta

La Guajira se proyecta como referente mundial con su estrategia de promoción turística

Un nuevo capítulo para el turismo en el Caribe colombiano La Guajira se consolida como un destino turístico de clase…

1 semana ago
  • Actualidad

El Síndrome de Text Neck: la nueva amenaza para la columna en la era digital

El Síndrome de Text Neck: hasta 27 kilos de presión sobre la columna por mirar el celular El uso excesivo…

1 semana ago