Categories: Vivir mejor

6 de cada 10 colombianos sufren de sensibilidad dental y no lo saben

Este dato alarmante se basa en un estudio realizado por The Health Hub y Haleon, que revela que más de la mitad de los encuestados experimentaron esta condición en el último año, aunque muchos no reconocen sus síntomas.

La sensibilidad dental es una molestia temporal en los dientes que puede surgir gradualmente debido al desgaste del esmalte y la retracción de las encías. Este problema se manifiesta con sensaciones incómodas al consumir alimentos o bebidas frías, calientes, dulces o ácidas, a menudo descritas como corrientazos, punzadas o destempladas en uno o varios dientes.

Ignorar la sensibilidad dental puede llevar a problemas más graves de salud bucodental, como la acumulación de placa bacteriana y el deterioro de la calidad de vida. Además, puede provocar dolor, limitación funcional e incluso incapacidad física y psicológica si no se trata adecuadamente, pudiendo evolucionar hacia enfermedades como la gingivitis o la periodontitis.

Dos de las principales causas de la sensibilidad dental en Colombia son el desgaste del esmalte dental y la retracción de las encías. El primero puede ocurrir debido a factores como el bruxismo, blanqueamientos frecuentes, mala técnica de cepillado y consumo de alimentos con alto contenido de azúcar o ácidos. Por otro lado, la retracción de las encías puede ser consecuencia de un cepillado demasiado vigoroso, exponiendo las raíces de los dientes y causando sensibilidad.

Es crucial que la población adopte medidas preventivas y busque tratamiento para la sensibilidad dental. Cambiar a una pasta dental especializada como Sensodyne, recomendada por odontólogos, puede ser una solución simple y efectiva. Además de aliviar la sensibilidad, este tipo de pasta dental ofrece otros beneficios, como protección contra las caries, aliento fresco y cuidado de las encías.

La importancia de la salud bucodental va más allá de la comodidad física, ya que está estrechamente relacionada con la salud general y el bienestar psicosocial. Las enfermedades bucodentales pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida, afectando la capacidad para comer, hablar y socializar sin dolor ni incomodidad. Además, están asociadas a otras enfermedades graves, como enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer, resaltando la necesidad de una atención integral de la salud oral.

Redaccion

Comments are closed.

Recent Posts

  • Deportes

Falcao García se somete a nueva cirugía mientras sigue su recuperación

Radamel Falcao García ha sido intervenido quirúrgicamente nuevamente, pero esta vez por un procedimiento ajeno a la lesión muscular que…

2 días ago
  • Vivir mejor

7 hábitos comunes que dañan el hígado y cómo evitarlos

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo, encargado de procesar toxinas, almacenar energía y ayudar en…

2 días ago
  • Colombia me encanta

Así será la Semana Santa en la Catedral de Sal de Zipaquirá: eventos, horarios y novedades imperdibles

La Catedral de Sal de Zipaquirá, uno de los destinos religiosos y turísticos más icónicos de Colombia, se prepara para…

2 días ago
  • Los buenos somos +

Una fiesta de 15 inolvidable: Chihuahua celebra su quinceañera con bailarines y elegancia

En un evento digno de una verdadera princesa, una perrita chihuahua llamada ‘Clarita’ fue la protagonista de una lujosa celebración…

2 días ago
  • Actualidad

Descubren por qué algunas personas no pueden dejar la cerveza

Una innovadora investigación publicada en el American Journal of Human Biology ha descubierto que la afinidad por la cerveza podría…

2 días ago
  • Los buenos somos +

El Perrito que cambió su destino al abrazar a un periodista

Un video viral ha capturado el corazón de millones al mostrar cómo un perrito en un refugio se niega a…

2 días ago